Las pruebas selectivas para el acceso a la Formación Sanitaria Especializada tendrán algunos cambios en el horario y las sedes
Aprobada la convocatoria de más de 12.000 plazas de formación sanitaria especializada
Las pruebas selectivas para el acceso a la Formación Sanitaria Especializada tendrán algunos cambios en el horario y las sedes
El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado este jueves la convocatoria de 12.366 plazas de formación sanitaria especializada para 2026, una cifra récord que aumenta un 3,5 % con respecto al pasado año, y de las que el 75 % se dirigen a titulados de Medicina.
En la orden ministerial, aprobada en el marco del pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), se establece además la fecha de las pruebas selectivas para el acceso a la Formación Sanitaria Especializada, que se celebrarán el sábado 24 de enero de 2026, mientras se reducen seis sedes de examen, que pasan de 28 a 22, publica EFE.
La convocatoria para 2026, cuya solicitud se podrá realizar entre el 1 y el 12 de septiembre de este año, contempla un total de 12.366 plazas destinadas a universitarios titulados en Medicina, Farmacia, Enfermería, Psicología, Química, Biología y Física, lo que supone un incremento de 423 plazas respecto a la convocatoria anterior (3,5 % más).
En un comunicado, el Ministerio ha informado de que el número de plazas ha aumentado un 54 % desde 2018, lo que refleja una "política de expansión" que tiene como finalidad responder a los retos de la atención sanitaria, asegurar el relevo generacional y consolidar la calidad, la equidad y la suficiencia de recursos humanos en el modelo de salud pública español.
La mayor parte de las plazas están reservadas para egresados de Medicina (MIR), para los que se destinan 9.276 plazas (un 75 %), mientras que para Enfermería (EIR) se reservan 2.279 plazas, en Farmacia (FIR) se asignan 362, en Psicología (PIR) se ofertan 280 plazas, y en las especialidades del ámbito de la Biología (BIR), Física (RFIR) y Química (QIR), se conceden 83, 57 y 29 plazas, respectivamente.
Cabe destacar que la convocatoria reserva un cupo específico de plazas tanto para personas con discapacidad como para aspirantes que no sean titulares de una autorización de residencia en España.
Cambios en las pruebas selectivas
Las pruebas selectivas para el acceso a la Formación Sanitaria Especializada tendrán algunos cambios en el horario y las sedes con respecto a anteriores convocatorias.
Se celebrarán el sábado 24 de enero de 2026, y el inicio del ejercicio está previsto para las 14:00 horas (13:00 horas en Canarias), lo que supone un adelanto de dos horas frente a las convocatorias previas.
Además, se reducen seis sedes de examen, pasando de 28 sedes a 22. En concreto, se prescinde de las localidades de Cádiz, León, Gerona, Cáceres, Ciudad Real y Vigo, si bien sigue habiendo mínimo una sede por comunidad autónoma.
Para la inscripción, las personas interesadas deberán presentar su solicitud entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025, ambos inclusive.
La tasa general de derechos de examen queda fijada este año en 31,10 euros, excepto para quienes opten a plazas de Enfermería, cuya tasa será de 23,33 euros.
El examen consistirá en la realización de un test de 200 preguntas, más 10 de reserva, con cuatro opciones de respuesta, y la duración total del examen será de cuatro horas y media.
La orden ministerial añade la posibilidad de ofertar las plazas adjudicadas a las que renuncien de forma expresa.
Investigado por supuestamente crear una "red de influencias" que impulsó modificaciones legislativas para favorecer a empresas gasistas a cambio de "importantes pagos"
El destino eran las islas Canarias
Figuran las nóminas, tanto cuando era diputado del PSOE como cuando pasó al Grupo Mixto, dietas y reintegros de gastos como viajes y kilometrajes