Investigan en Valladolid la actuación de una empresa de desalojo de okupas

Se abre así la puerta a un mayor control judicial sobre prácticas que podrían vulnerar derechos fundamentales

imagen
Investigan en Valladolid la actuación de una empresa de desalojo de okupas
Audiencia de Valladolid. Agencia Ical.
El autor esMiguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 2 min.

La Audiencia de Valladolid ha ordenado investigar como un posible delito grave la actuación de una empresa de desocupación en una vivienda y ha establecido la prohibición de comunicación por cualquier medio con la denunciante y de aproximación a ella a menos de 500 metros.

La Audiencia ha revocado así el archivo de la denuncia en primera instancia y ha argumentado que se podría estar ante un delito de amenazas o coacciones, que en principio no se considera que sean de carácter leve, "debiendo procederse a la debida investigación de los hechos denunciados".

El letrado Santiago Fernández Gómez, del despacho Molpeceres Abogados, ha explicado a EFE que los dos autos de la Audiencia, el que acuerda las medidas de alejamiento y el que revoca el archivo de la denuncia, "marcan un precedente importante en la forma en que la Justicia comienza a valorar algunas de las actuaciones de las denominadas empresas de desocupación".

Se abre así la puerta a un mayor control judicial sobre prácticas que podrían vulnerar derechos fundamentales, ha detallado.

Según el abogado, la decisión de la Audiencia es de "especial relevancia", al considerar que los métodos empleados por una empresa de desocupación podrían constituir un delito grave, y no un delito leve como en múltiples ocasiones han venido entendiendo diversos juzgados en España.

La resolución revoca el archivo establecido por el Juzgado de Instrucción y ordena que se continúe la investigación bajo la calificación de delito grave conforme al Código Penal, lo que podría acarrear incluso penas de prisión, ha especificado.

El tribunal ha tenido especialmente en cuenta los daños psicológicos y las secuelas sufridas por la víctima, al entender que la actuación de la empresa se realizó en un contexto de desigualdad.

También la Audiencia ha decidido ampliar la investigación a la propietaria de la vivienda que contrató los servicios de esta empresa, al apreciar indicios de un posible delito de realización arbitraria del propio derecho.

El auto señala que deberá determinarse si, al contratar estos servicios para desalojar a los ocupantes, la propietaria pudo incurrir en una actuación penalmente reprochable, ha agregado el letrado.

12 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 6 horas
No cuadra mucho que una persona se quede sin casa y encima la acusen sus oKupadores a ella y pidan responsabilidades penales por intentar recuperarla por medio de una empresa especializada, ya que la policía no puede hacerlo por nuestras leyes populistas
0
señor equis hace 2 horas
Jajajajajajajajaja empresa especializada, dice. Matones a sueldo, más bien. Como siempre, defendiendo al violento.
0
señor equis hace 6 horas
No cuadra mucho la noticia: no tiene dinero para alquilar una vivienda, pero sí para pagar abogados. ¿No será que es una inquilina a la que quiere echar de casa para subir el precio del alquiler por encima de lo legal?
0
usuario anonimo hace 9 horas
El colmo: la "víctima" es la oKupa, y la delincuente, la propietaria de la vivienda
0
señor equis hace 2 horas
Angelito, deja de inventar y engañar, haz el favor. Que mezclas situaciones diferentes por interés hipócrita.
0
usuario anonimo hace 6 horas
El Equis y sus mundos de "yuppie", o sea, de progre pijo que no se entera de nada más que por la prensa e internet.
0
usuario anonimo hace 6 horas
Al de abajo: ¿y si te echan de tu propia casa, qué es lo que pasa? No pasa nada, te tiras años hasta que la recuperas, por mucho desahucio y razones que tengas, y te la devuelven destrozada. No todos los oKupas van a viviendas deshabitadas ¿en qué mundo vive?
0
señor equis hace 6 horas
Eso es sencillamente mentira. En muy pocos casos se ocupan viviendas habituales, porque son desalojados en menos de dos días. Incluso cuando es una vivienda alquilada. De hecho, la mayor parte de las ocupaciones son, en realidad, inquilinos que dejan de pagar. Lo que no sé es en qué mundo vives tú. Estás mezclando vivienda habitual con propiedades que no son vivienda habitual, lo sabes perfectamente.
0
usuario anonimo hace 7 horas
Al de abajo: ¿y si te echan de tu propia casa, qué es lo que pasa? No pasa nada, te tiras años hasta que la recuperas, por mucho desahucio y razones que tengas, y te la devuelven destrozada. No todos los oKupas van a viviendas deshabitadas ¿en qué mundo vive?
0
señor equis hace 7 horas
Se llama desahucio y lo hacen los bancos. Los ocupas van a viviendas deshabitadas. Si alguien ocupara tu vivienda habitual sería allanamiento de morada y en menos de 24 horas estarían fuera los autores.
0
usuario anonimo hace 7 horas
Al de abajo: ¿y si te echan de tu propia casa, qué es lo que pasa?
0
señor equis hace 8 horas
Correcto. Es lo que pasa si contratas matones.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App