Récord de aves anilladas en Nava del Rey: 279 ejemplares en una campaña clave para el control de plagas

La Asociación Medioambiental Oropéndola logra cifras históricas en su campaña de 2025, con especies en peligro como la lechuza blanca y el mochuelo nidificando en cajas nido instaladas por voluntariado local

imagen
Récord de aves anilladas en Nava del Rey: 279 ejemplares en una campaña clave para el control de plagas
El autor esRebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 2 min.

La campaña de anillamiento de aves 2025 en el municipio vallisoletano de Nava del Rey ha batido todos los récords: 279 ejemplares anillados y una diversidad de especies sin precedentes, según ha informado la Asociación Medioambiental Oropéndola, impulsora del proyecto. La iniciativa, que comenzó el pasado mes de mayo, se consolida como una herramienta esencial para el control biológico de plagas como el topillo campesino y para la conservación de aves rapaces en declive.

Durante siete semanas, la Asociación ha realizado un seguimiento intensivo de las 126 cajas nido distribuidas por el término municipal, con la colaboración de voluntariado local, expertos y entidades como el Grupo de Anillamiento Duero.

Cernícalo y lechuza, protagonistas de la temporada

El cernícalo vulgar ha sido la especie más presente, con 234 ejemplares anillados, más del doble que en 2024 (116). Esta rapaz, que encuentra en el topillo su principal alimento, ha ocupado el 70 % de las 75 cajas nido diseñadas para su cría, con nidos que han llegado a albergar hasta siete polluelos.

Por su parte, la lechuza blanca, especie catalogada como en peligro de extinción, ha experimentado un repunte sin precedentes: 36 ejemplares anillados frente a los 7 del año pasado. El éxito se atribuye a la instalación de 16 nuevas cajas específicas, todas ellas ocupadas por parejas adultas.

Primeros registros de grajillas y mochuelo

Por primera vez desde el inicio del proyecto, se han anillado polluelos de grajilla (5) y de mochuelo (4), un hito relevante para la biodiversidad local. Especialmente destacable es el caso del mochuelo, una especie en declive en Castilla y León, que nunca antes había nidificado en las cajas instaladas por la asociación.

Más biodiversidad y ciencia ciudadana

El aumento en el número de especies ocupando cajas nido confirma que la estrategia de conservación impulsada por Oropéndola mejora la biodiversidad del entorno. Aunque la tasa de supervivencia de los pollos es baja (en torno al 20 %), el anillamiento permite recopilar información clave para la monitorización de las poblaciones, sus movimientos y causas de mortalidad.

Las aves han sido marcadas con anillas metálicas oficiales de SEO/BirdLife y anillas de PVC de la Estación Biológica de Doñana, lo que facilita su identificación tanto por expertos como por ornitólogos y voluntarios.

Investigación y voluntariado, ejes del proyecto

La campaña de 2025 también ha colaborado con el proyecto SEMICE, que estudia micromamíferos a partir de egagrópilas regurgitadas por las rapaces. Los análisis podrían confirmar la presencia del topillo de Cabrera, especie en expansión en la provincia.

El proyecto ha sido posible gracias a la financiación de la propia Asociación Oropéndola, la colaboración de la Junta Agropecuaria Local, el apoyo del Grupo de Anillamiento Duero, y la participación activa de voluntariado local. El trabajo ha estado supervisado por los expertos Jesús Ucero (anillador), Víctor Salvador (biólogo) y Carlos Pérez (agente medioambiental), garantizando el rigor científico y legal de la iniciativa.

Con estas cifras récord, Nava del Rey se consolida como un referente en conservación de fauna y control ecológico de plagas en Castilla y León, combinando ciencia, voluntariado y compromiso medioambiental.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App