El Aula de Música de la UVa impulsa un proyecto sobre vestuario escénico en la danza española del siglo XX

Se ha trabajado con trajes originales y reconstrucciones inspiradas en el repertorio que utilizaron figuras clave de la danza española como La Argentina y Mariemma

imagen
El Aula de Música de la UVa impulsa un proyecto sobre vestuario escénico en la danza española del siglo XX
El Aula de Música de la UVa impulsa un proyecto sobre vestuario escénico en la danza española del siglo XX.
El autor esMiguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 1 min.

La Universidad de Valladolid (UVa), a través del Aula de Música, ha puesto en marcha durante el mes de junio y primeras semanas de julio, la primera fase de un proyecto de investigación y creación artística centrado en la recuperación y experimentación con vestuario escénico de la danza española del siglo XX.

En esta primera fase se ha desarrollado en torno a una experiencia de carácter marcadamente experimental, en la que el vestuario vinculado a la música y las artes escénicas ha sido el eje vertebrador de la propuesta. Se ha trabajado con trajes originales y reconstrucciones inspiradas en el repertorio que utilizaron figuras clave de la danza española como Antonia Mercé 'La Argentina' y Mariemma, dos referentes imprescindibles del patrimonio coreográfico nacional.

La actividad ha sido organizada y coordinada desde el Aula de Música de la Universidad de Valladolid, con la colaboración del equipo dirigido por Eva González, especializado en conservación y restauración de bienes culturales, y del Grupo de Investigación Reconocido (GIR) Música, Artes Escénicas y Patrimonio Musical de la UVa. 

El objetivo principal de esta iniciativa es explorar las posibilidades expresivas del traje de escena como elemento activo en la construcción artística y escénica, así como propiciar un diálogo entre la tradición y nuevas formas de creación. Esta acción forma parte de un proyecto más amplio que se desarrollará en sucesivas fases, y que busca articular investigación, práctica artística y difusión cultural en torno al legado de la danza española y su proyección en el siglo XXI.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App