Guillermo Almada, nuevo entrenador del Real Valladolid hasta 2026

El técnico uruguayo, premiado como mejor entrenador en Uruguay, Ecuador y México, liderará el nuevo proyecto blanquivioleta

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
Fotos: Sergio Borja
El autor esEva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El nuevo entrenador del Real Valladolid, el técnico uruguayo Guillermo Almada, ha dejado claro este martes que su principal objetivo para la próxima temporada es lograr el ascenso a Primera División, un reto que encara con ilusión y conciencia de la dificultad que implica. Almada, que llega a España procedente del Pachuca mexicano, afronta su primera experiencia en el fútbol europeo después de desestimar ofertas de clubes en Sudamérica, México, Europa y Estados Unidos.

"Es nuestro objetivo y estoy convencido de que vamos a revertir la situación vivida la temporada anterior", aseguró Almada durante su presentación oficial. El técnico, nacido en Montevideo en 1969 y con ascendencia española en las Islas Baleares, reconoció que hubiera sido más fácil elegir otro camino, pero que los desafíos deportivos son lo que realmente le motivan. Además, manifestó estar al día del fútbol español: "Los entrenadores vivimos en un mundo globalizado", explicó, en referencia a su conocimiento tanto de la Segunda División como de la Primera.

Trabajo, disciplina y valentía como pilares

Para Almada, el éxito pasa por construir un equipo "protagonista, identificado con lo que hace y agresivo en la recuperación del balón", valores que ha impregnado en sus etapas anteriores en Uruguay, Ecuador y México. Destacó que la disciplina, entendida "desde el convencimiento", y el trabajo constante serán las bases para conseguirlo. También insistió en que la valentía, y la capacidad de asumir riesgos dentro del terreno de juego, es fundamental para competir en una categoría tan disputada como la Segunda División, conocida ahora como LaLiga Hypermotion.

El entrenador uruguayo mostró una actitud optimista y realista a la vez: "El fútbol es un camino de espinas, todos los equipos tienen sus momentos buenos y malos, incluidos el Real Madrid y el Barcelona. Lo que no podemos hacer es entregarnos sin disposición ni identificación con el club", señaló.

Un club histórico en busca de su mejor versión

Consciente de la historia y la tradición del Real Valladolid, Almada se mostró comprometido con la idea de revertir la situación del club "desde dentro hacia afuera", también con el fin de reconectar a la afición tras una temporada difícil en la que el descenso ha dejado una herida profunda. Actualmente, el equipo cuenta con cerca de 24.000 abonados y una lista de espera para nuevos socios, lo que refleja la fidelidad de su hinchada a pesar del descenso.

En cuanto a la gestión deportiva, Almada adelantó su intención de trabajar con una plantilla no muy extensa, centrada en un núcleo profesional compacto, pero complementado con jugadores de la cantera a los que se les pueda dar protagonismo y preparar para el futuro. "Queremos moldear y medir la evolución de al menos seis jóvenes de la casa para que puedan responder en el primer equipo", explicó.

La fórmula '19+'’: equilibrio entre experiencia y juventud

Este planteamiento fue desarrollado con más detalle por el director deportivo, Víctor Orta, quien regresó al club para esta segunda etapa con la intención de reforzar el proyecto. Orta presentó la fórmula '19+6', que consiste en contar con 19 jugadores como núcleo profesional y seis canteranos integrados en la dinámica del primer equipo. "Esta proporción genera intensidad, competitividad y disminuye la edad media del equipo, sin sacrificar el potencial ni las aspiraciones", aseguró.

Orta también confirmó que el club está trabajando en refuerzos que se ajusten al perfil deseado por Almada: futbolistas físicos, con alta intensidad y capacidad para jugar "de ida y vuelta". Entre las negociaciones, destacó la posible reincorporación de Iván Alejo, jugador formado en el Valladolid, mientras que reconoció que aún hacen falta defensores, dado que actualmente la plantilla cuenta con solo dos jugadores en esa posición.

Contrato de un año con opción a continuar

Guillermo Almada ha firmado un contrato por una temporada, hasta junio de 2026, con la opción de renovar si las dos partes están satisfechas con los resultados deportivos y el rendimiento del equipo. El técnico uruguayo mostró su entusiasmo y compromiso por asumir esta responsabilidad: "Estoy formado en Valladolid, mi familia está aquí, y quiero trabajar con fuerza y ganas para que el público esté orgulloso de lo que se haga en el Calderón", dijo.

La presentación oficial también estuvo marcada por el llamado a la unidad y la tranquilidad en torno al proyecto, en un momento en el que todavía hay cierta polémica por la salida del anterior cuerpo técnico y el contexto del descenso. Almada se posicionó al margen de cualquier cuestión extradeportiva y centró su mensaje en el servicio a la afición y a la ciudad a través de la cultura del fútbol.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App