El Consejo Social reconoce su destacada carrera académica, su labor en proyectos como el Camino de Santiago o Las Médulas y su compromiso con la inclusión social
Valladolid refuerza su apuesta por la convivencia con un nuevo plan municipal
El II Plan de Convivencia incluye 60 medidas para fomentar la inclusión y la cohesión social
El Ayuntamiento de Valladolid ha presentado su II Plan Municipal de Convivencia, un ambicioso documento que recoge 60 actuaciones agrupadas en siete áreas estratégicas con un objetivo claro: impulsar una ciudad más inclusiva y cohesionada, donde la diversidad sea un valor compartido y la convivencia se base en el respeto mutuo, la igualdad de trato y la igualdad entre mujeres y hombres.
Como principal novedad, el Plan incorpora un enfoque territorial y comunitario, que contempla la "zonificación" de las intervenciones para adaptarlas a las particularidades de cada barrio. Esta descentralización busca acercar las políticas municipales a la ciudadanía y reforzar el trabajo directo con asociaciones y colectivos desde la proximidad y la corresponsabilidad.
La iniciativa también apuesta por una gestión transversal de la diversidad, con la implicación de áreas clave como Servicios Sociales, Educación, Policía Municipal o Participación Ciudadana. En este contexto, la mediación intercultural ocupará un lugar central, con herramientas de prevención, conciliación y restauración de conflictos.
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, subrayó durante la presentación que "la realidad social de la ciudad ha cambiado notablemente en los últimos años", en referencia al crecimiento del 63% en la población extranjera residente, que ha pasado de 14.700 personas en 2019 a 24.412 en 2024, lo que representa ya el 8% de la ciudadanía. Actualmente, conviven en la capital 130 nacionalidades distintas, siendo la colombiana la más numerosa, con el 16,7%.
"Este contexto exige respuestas estructuradas que refuercen la cohesión social y favorezcan la inclusión desde todos los ámbitos municipales. Valladolid es una ciudad plural, dinámica y abierta, con una realidad cada vez más diversa", afirmó Carnero, que defendió un modelo de ciudad en el que la convivencia sea la norma para construir una Valladolid "más justa y acogedora".
Entre las acciones previstas, el Plan incluye medidas para facilitar la inserción laboral de personas culturalmente diversas, mediante itinerarios personalizados, asesoramiento e intermediación, así como el aprendizaje del español. También se pretende fomentar su participación activa mediante espacios de trabajo compartidos, impulso del asociacionismo y mecanismos de consulta ciudadana.
Otro de los ejes estratégicos es la incorporación del enfoque de Derechos Humanos en todas las actuaciones, especialmente para combatir desigualdades que afectan a mujeres migrantes. Además, el Plan renueva su compromiso con la visibilización del pueblo gitano, a través de proyectos como Lupeando, que combate estigmas desde la educación y la sensibilización.
Por último, el alcalde recordó que el actual equipo de Gobierno mantiene su apuesta por programas como Pajarillos Educa, cuyo presupuesto ha aumentado un 25% para reforzar la integración en este barrio y en la zona este de la ciudad.