Así se crían los tres pollos de águila calzada nacidos en pleno centro de Valladolid

El Campo Grande acoge de nuevo la nidificación de una especie protegida y migratoria, en un fenómeno inédito que ha tenido lugar en el pulmón de la capital

imagen
imagen
imagen
imagen
Rubén Cacho / ICAL
El autor esEva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 3 min.

Por segundo año consecutivo, una pareja de águilas calzadas (Hieraaetus pennatus), una especie migratoria y protegida, ha criado en pleno centro de Valladolid, en un gran pinsapo del Campo Grande, a escasos metros de la Fuente de la Fama. Un hecho insólito en España que ha vuelto a repetirse, esta vez, con el nacimiento de tres nuevos pollos.

"Aquí tienen todo lo que necesitan, comida abundante, ningún depredador y un entorno muy tranquilo", resume Ignacio Pérez, técnico de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León. Desde que nacieron, con una diferencia de dos días entre uno y otro para asegurar la supervivencia en caso de escasez, no han dejado de recibir alimento, sobre todo palomas, algún gazapo y, ocasionalmente, alguna ardilla. 

El éxito de las águilas en plena ciudad

Esta pareja de águilas calzadas, la misma que el año pasado, según se ha confirmado por el plumaje característico de cada ejemplar, ha encontrado un verdadero paraíso urbano. Sin búhos reales ni azores, sus depredadores naturales, y con gran cantidad de presas al alcance, Valladolid se ha convertido en un entorno idóneo para esta especie, que tradicionalmente se creía más ligada a zonas rurales. Pero la realidad es que ya en 1986 se documentó en Francia su cercanía al ser humano.

"Mientras mantengas la distancia de seguridad, no se inmutan. Cada mañana están ahí, y la gente viene con sus cámaras a fotografiarlas", ha explicado Ignacio. Pero vivir en ciudad también implica ciertos riesgos como atropellos, infecciones como la tricomoniasis (transmitida por palomas) o la presencia de nematodos.

Vigiladas por cámara y con emisores GPS

Desde hace tres años, el proyecto de seguimiento de la Fundación Patrimonio Natural ha incorporado tecnología para conocer más sobre esta especie. Este año, los tres pollos serán marcados con emisores GPS que permitirán estudiar su comportamiento como cuándo abandonan Valladolid, cómo migran, dónde pasan el invierno y si sobreviven.

Los datos obtenidos son valiosos. De los ejemplares del año pasado, se sabe que dos hembras migraron con éxito, una pasó el invierno en Burkina Faso y ha regresado recientemente, moviéndose entre Madrid y Valladolid. La otra desapareció en el desierto del Sáhara, probablemente durante el peligroso paso migratorio. "Gracias a los emisores sabemos si mueren, cuándo y dónde. Y también cosas que antes eran un misterio, como cuándo se reproducen por primera vez".

¿Por qué eligieron ese árbol?

El árbol elegido por esta pareja de águilas tiene todo lo que buscan, la altura, buena visibilidad y fácil acceso desde el aire. Además, la orientación permite que los pollos reciban los primeros rayos de sol de la mañana, importantes para el desarrollo del plumaje, pero también sombra por la tarde para evitar el sobrecalentamiento.

Tres hermanos, tres rutas

Si todo va bien, a finales de septiembre comenzará la migración. Primero se marchará la hembra adulta, luego el macho, y finalmente los pollos, cada uno por su cuenta, sin viajar en grupo. "No viajan ni con los padres ni entre hermanos, y luego no vuelven a reencontrarse. Cada uno elige su ruta y su lugar de invernada", detalla Ignacio.

Estos tres jóvenes tienen ahora unos 37 días de vida, aunque nacieron con un desfase de dos días entre sí. Esta estrategia natural se llama sincronía de eclosión, y permite a los padres priorizar la supervivencia del más fuerte en caso de escasez de alimento.

El alcalde, Jesús Julio Carnero, ha visitado el parque vallisoletano para presenciar los trabajos de anillamiento y marcaje con GPS. "Es un fenómeno inédito que debemos proteger y valorar. No es habitual que estas rapaces aniden en plena ciudad, lejos del bosque de ribera", ha expresado.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App