La Junta de Gobierno adjudica un contrato de más de 2 millones de euros para actualizar la red municipal y aprueba 275.000 euros para renovar los espacios de la Casa Consistorial
La red de calor se expande en Valladolid: más edificios municipales se suman
El Ayuntamiento conecta centros escolares, cívicos y deportivos a la red de calor para reducir emisiones y avanzar hacia la neutralidad climática en 2030
La Junta de Gobierno Local de Valladolid ha aprobado el encargo a Somacyl para conectar distintos edificios municipales a la red de calor con biomasa ya existente, en una actuación clave dentro del proyecto 'Valladolid, ciudad climáticamente neutra en 2030'. La iniciativa, liderada por la Concejalía de Hacienda con la colaboración del área de Medio Ambiente, busca reforzar el compromiso institucional con la sostenibilidad, la eficiencia energética y la reducción de emisiones.
Esta actuación forma parte de la misión respaldada por la Junta de Castilla y León, que contempla una inversión de más de 200 millones de euros para transformar la capital en una ciudad referente de sostenibilidad en Europa.
Primera fase: edificios públicos como ejemplo
El plan arranca con la conexión del Polideportivo Huerta del Rey y se extenderá de forma progresiva a centros educativos, culturales, deportivos y administrativos. En total, la medida afectará a una veintena de inmuebles municipales, entre ellos centros cívicos, colegios públicos, bibliotecas, comisarías, la sede de Aquavall o el Parque de Bomberos.
Instalaciones deportivas
Polideportivo Huerta del Rey
Complejo Deportivo Parquesol
Polideportivo Lalo García
Centros cívicos y sociales
Centro Cívico José Luis Mosquera (Huerta del Rey)
Centro Cívico Parquesol
Centro Municipal de Igualdad
Centros educativos
CEIP Tierno Galván
CEIP Martín Baró
CEIP Marina Escobar
EEI Manuel Bartolomé de Cossío
CEIP Francisco Pino
CEIP Francisco Giner de los Ríos
CEIP María de Molina
EEI Campanilla
Otros edificios públicos
VPO de alquiler La Olma
Parque de Bomberos
Sede de Aquavall
Comisaría de Policía del distrito 3.º
Biblioteca Pública Municipal Santiago de los Mozos
Estos edificios actuarán como referentes prácticos del cambio hacia una energía térmica renovable y promoverán confianza en el modelo entre la ciudadanía.
Gestión coordinada y eficiencia garantizada
Aunque el encargo parte de la Concejalía de Hacienda, la gestión económica y técnica se desarrollará de forma transversal entre los distintos servicios municipales implicados, junto con la Concejalía de Medio Ambiente. Este modelo busca maximizar la eficiencia, el control administrativo y la transparencia en un proyecto de gran envergadura.
Beneficios medioambientales, económicos y sociales
Entre las ventajas de esta transición hacia la biomasa destacan:
-Reducción de emisiones: hasta 1.400 toneladas de CO₂ menos al año.
-Ahorro económico: posibilidad de reducir en torno al 30% los costes energéticos frente a los combustibles fósiles, con mayor estabilidad en los precios.
- Mayor eficiencia: eliminación de calderas individuales y simplificación del mantenimiento.
- Impulso al medio rural: generación de empleo vinculado al suministro de biomasa certificada y dinamización del sector forestal.
- Mejora del confort urbano: menor contaminación y ruido en el entorno de los edificios públicos.
Con esta estrategia, Valladolid refuerza su papel como motor de la política climática regional y da un paso decisivo hacia una ciudad más saludable, eficiente y libre de emisiones para el año 2030.
Un equipo de seis efectivos colabora en las tareas de extinción en el norte palentino sin descuidar la atención en la provincia vallisoletana
El sábado 23 de agosto Vallsur pondrá a prueba los conocimientos y habilidades de los visitantes a través de más de 100 juegos de mesa
Los híbridos suponen ya el 44% de las matriculaciones de la marca