Pellitero desmiente que en 2024 se respirara "aire contaminado" pues los nuevos límites entran en vigor en 2030

El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valladolid indicó que los datos de este año 2025 ya muestran niveles por debajo de ese futuro límite

imagen
Pellitero desmiente que en 2024 se respirara "aire contaminado" pues los nuevos límites entran en vigor en 2030
Alejandro García Pellitero. TRIBUNA
El autor esRebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valladolid, Alejandro García Pellitero, ha desmentido categóricamente la afirmación de que 370.000 vallisoletanos estuvieron expuestos a una contaminación que excede los límites legales vigentes.

Según el concejal, el informe de Ecologistas en Acción confunde los límites legales actuales con los nuevos límites de calidad del aire establecidos por la Unión Europea, que fueron aprobados en octubre de 2024 y no entrarán en vigor hasta el año 2030. García Pellitero enfatizó que en 2024, "no hubo población que respirara aire contaminado por encima de los límites legales vigentes".

El Ayuntamiento reconoce que el informe de Ecologistas en Acción sí acierta al destacar que "la calidad del aire ha mejorado en 2024 respecto a 2023". Sin embargo, el concejal aclaró que, en referencia a los límites futuros de 2030, solo una de las seis estaciones de medición en Valladolid superó ese umbral: la del Paseo del Arco de Ladrillo. Esta estación registró una media de 21 microgramos en 2024, solo un microgramo por encima del límite de 20 microgramos que se deberá cumplir en 2030. Además, García Pellitero indicó que los datos de este año 2025 ya muestran niveles por debajo de ese futuro límite.

El edil también se mostró complacido por la referencia en el informe de Ecologistas en Acción a la evolución del sistema energético como un factor esencial para la caída de la contaminación atmosférica. Destacó que los esfuerzos del Ayuntamiento en Valladolid van por el buen camino, mencionando las inversiones en energías renovables, la utilización de la nueva red de calor, la rehabilitación energética de edificios para mejorar la eficiencia y reducir el consumo, y los planes de descarbonización en empresas.

En cuanto a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), un punto de crítica por parte de Ecologistas en Acción debido a su tardía implantación y supuesta ineficacia, García Pellitero aseguró que la ZBE de Valladolid "se adapta perfectamente a lo que recogía el Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible y Segura (Pimusba)". Afirmó que esta adaptación dará solidez y permitirá que la ZBE se ponga en marcha "con todas las garantías", buscando evitar sentencias judiciales adversas que han afectado a otras ZBEs que no contaban con planes integrales de movilidad ajustados. El concejal confía en que los resultados de esta implementación se verán en el futuro.

 

8 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 6/25/2025 - 8:42:11 PM
En Simancas ni nos enteramos de todo esto. Vaya movida
0
usuario anonimo 6/24/2025 - 3:40:54 PM
Los populistas de VTLP y el PSoe siempre mintiendo, pero les duran sus mentiras apenas 24h, como a su amo Sánchez: ya les han contestado que NO se han superado los niveles de contaminación vigentes en la actualidad. Sólo Arco de Ladrillo mide niveles altos, pero aún así por debajo de los permitidos
0
usuario anonimo 6/25/2025 - 7:18:35 PM
No tienes ni olfato ni sentido común, como lo haces todo a sueldo, lo entendemos. Vivirás en Simancas tmb?
0
usuario anonimo 6/24/2025 - 3:39:49 PM
Tiene TODA la razón: "el informe de Ecologistas en Acción confunde los límites legales actuales con los nuevos límites de calidad del aire establecidos por la Unión Europea, que fueron aprobados en octubre de 2024 y no entrarán en vigor hasta el año 2030"
0
usuario anonimo 6/23/2025 - 9:05:07 PM
Este hombre donde vive? Porque me daba yo un paseo con el por determinados lugares a ciertas horas en los que estás durante minutos respirando cáncer tubo de escape. Todos los días. No me hace falta medir niveles para notar la contaminación por mi misma. Es el retroceso al Valladolid de Corleone que cuando entró de alcalde lo primero que hizo fué anular las estaciones de medición de contaminación. Ahí tienen la de Rondilla de Sta. Teresa enfrente de la antigua urgencia de la residencia que lleva desde entonces sin funcionar, unos 25 años. No interesa medir la contaminación de esa calle, ni de ninguna.Está claro. Luego que porque hay tanto cáncer y tanto Ictus, enfermedades directamente relacionadas en muchos casos a la contaminación en la que vivimos sometidos a DIARIO. Por no hablar de los bebés, niños, mascotas y personas con enfermedades respiratorias crónicas.
0
usuario anonimo 6/25/2025 - 8:41:02 PM
Aclaro mi comentario anterior. Aquí se están fabricando tanto vehículos como motorizaciones con muy bajas emisiones que nos respetan a los que no queremos tragar los humos de los turbodiésel de 20 anos del alfoz que vienen todos los días con el coche hasta la ciudad No solo los eléctricos valen para este fin, hay producto local para ellos y saldríamos todos beneficiados. Atapuerca man
0
usuario anonimo 6/25/2025 - 8:33:34 PM
Vd no conoce lo que se fabrica aquí, está claro.
0
usuario anonimo 6/24/2025 - 3:42:25 PM
Pues prohíba circular en vehículos a motor de explosión (sólo coches eléctricos, para ricos) y que cierren todas las fábricas que contaminan ... y verá qué bien muriendo de hambre y hundiendo la economía.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App