PUFA 2025 premia a Juan Carlos Fresnadillo, Tomás Hijo y Paul Naschy como leyendas del género fantástico

El festival vallisoletano reconoce al director de Intacto, al ilustrador salmantino colaborador de Del Toro y a título póstumo al actor que dio rostro al hombre lobo español.

imagen
PUFA 2025 premia a Juan Carlos Fresnadillo, Tomás Hijo y Paul Naschy como leyendas del género fantástico
De izda. a dcha.: Juan Carlos Fresnadillo, Tomás Hijo y Paul Naschy.
El autor esRebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El Festival de Cine Fantástico y de Terror de Valladolid, PUFA, distinguirá en su edición de 2025 a tres figuras esenciales del imaginario fantástico: el cineasta Juan Carlos Fresnadillo, el ilustrador Tomás Hijo y, a título póstumo, el actor y director Paul Naschy. Con estos galardones, el certamen vallisoletano reconoce no solo sus trayectorias artísticas, sino también su impacto en la evolución y consolidación del género fantástico como espacio de libertad creativa.

Fresnadillo: un director clave del fantástico español

Nacido en Santa Cruz de Tenerife en 1967, es un guionista y director de cine que ha obtenido el reconocimiento internacional. En 1985 se mudó a Madrid para estudiar Sociología en la Universidad Complutense de Madrid y Fotografía y Cine en la Escuela Superior de Artes y Espectáculos. En ese tiempo creó Zodiac Films, una productora de cortometrajes y anuncios publicitarios. Participó en el corto de Gustavo Fuertes El juicio final (1992) y en 1996 debutó con Esposados, consiguiendo cuarenta premios nacionales e internacionales, entre los que destaca la nominación al Oscar como Mejor Cortometraje de Ficción.

Su ópera prima Intacto (2001) obtuvo ocho candidaturas a los Premios de la Academia de las Artes Cinematográficas de España; colaboró con Alejandro Jodorowsky en la realización del cortometraje Psicotaxi (2002); y la secuela del apocalipsis zombie 28 semanas después (2007), escrita y dirigida junto a su productor habitual, Enrique López Lavigne, se convirtió el fin de semana de su estreno en la segunda película más vista en Estados Unidos, gracias a este éxito Steven Spielberg pensó en él para rodar Wednesday. Entre otros proyectos, fue elegido para dirigir la adaptación al cine del videojuego guionizado por John Logan BioShock en 2009, pero tras dos años inmerso en su desarrollo, finalmente abandonó el proyecto.

Otros de sus trabajos destacados son Intruders (2011), protagonizada por Clive Owen, Daniel Brühl y Pilar López de Ayala, con la que inauguró el Festival de San Sebastián de aquel año, y Damsel (2024), producida por Netflix y protagonizada por Millie Bobby Brown, Ray Winstone, Robin Wright y Angela Bassett, que obtuvo el récord de reproducciones y visionados en la plataforma a nivel mundial. Actualmente se encuentra desarrollando un nuevo proyecto para Netflix.

Tomás Hijo: el arte fantástico con sello internacional

Tomás Hijo (Salamanca, 1974), que recibirá su galardón el lunes 30 de junio en la Gala de Inauguración de PUFA, ha creado un estilo visual único que combina tradición, simbolismo y cultura popular. Rodrigo Cortés le entregará el premio y ambos participarán ese mismo día en un encuentro con el público a las 12:30 h en Espacio Seminci, donde firmarán ejemplares de su libro conjunto La piedra blanda.

Colaborador de Guillermo del Toro, HBO, Netflix o The Jim Henson Company, ha ilustrado tarots oficiales de El laberinto del fauno, House of the Dragon, Stranger Things o El Señor de los Anillos. Su obra ha sido reconocida con el Best Artwork Award de la Tolkien Society y se ha expuesto internacionalmente. Es también divulgador, profesor universitario y colaborador habitual en programas como Cuarto Milenio.

Paul Naschy: el lobo que fundó el terror español

Jacinto Molina, conocido como Paul Naschy (1934–2009), será homenajeado a título póstumo por su papel como pionero del cine de terror nacional. Actor, director y guionista, encarnó a decenas de monstruos clásicos -especialmente a Waldemar Daninsky, el hombre lobo español- y dignificó el fantástico en España desde los años 60.

Películas como La marca del hombre lobo, El espanto surge de la tumba o El retorno del hombre lobo le granjearon un estatus de culto en festivales de Sitges, Nueva York, Tokio o París. Su hijo, Sergio Molina, recogerá el premio en una gala especial que incluirá la proyección del documental Call Me Paul, dirigido por Víctor Matellano, quien también participará en el homenaje.

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App