El Zorrilla's Fest tiñe Valladolid de color con música y reivindicación

Un festival referente de la diversidad sexual en Castilla y León, una de las pocas autonomías que aún no ha aprobado su propia ley LGTBI

imagen
El Zorrilla's Fest tiñe Valladolid de color con música y reivindicación
El autor esMiguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 3 min.

Ocio, música y reivindicación son los ingredientes de la cuarta edición del Zorrilla's Fest, un festival de música y cultura LGTBIQ+ que se celebra hasta la medianoche de este sábado en la plaza de la Universidad de Valladolid y que tiene a la rapera puertorriqueña Villano Antillano como cabeza de cartel.

Comprende actuaciones en vivo gratuitas a las que acompañan actividades paralelas por el mes el Orgullo (proyecciones de películas, una ruta de tapas o un taller de jotas y que culminará con una manifestación el próximo 28 de junio), en un festival referente de la diversidad sexual en Castilla y León, una de las pocas autonomías que aún no ha aprobado su propia ley LGTBI.

"No hay una ley LGTBI o una ley integral de diversidad sexual en nuestra Comunidad y creemos que es imprescindible para que se garanticen una serie de servicios públicos que no existen en estos momentos en sanidad, educación o servicios sociales", ha lamentado ante EFE la presidenta de la Fundación Triángulo, Yolanda Rodríguez, que organiza el festival en colaboración con el Ayuntamiento.

Rodríguez ha incidido en que este certamen pretende ser un "espacio seguro y de diversidad, libertad y alegría" y ha apuntado a que pretende convertirse en "un foco de atención de atracción de gente", no sólo de Castilla y León, sino de toda España: "viene gente de Madrid, porque además de que el Orgullo de allí está súper masificado, aquí se ofrece un espectáculo que es gratuito, en la calle y con buen sonido", ha afirmado.

Es el caso de Carlos y Jorge desde la capital española, que acuden al festival por primera vez y que han remarcado en declaraciones a EFE la importancia del certamen porque ayudan "crear una comunidad y también a visibilizarla, sobre todo en sitios donde no hay a lo mejor tanto apoyo institucional", una reflexión que comparte Natalia, y que ha afirmado que el festival permite que al menos se escuche al colectivo.

"Cuanto más se nos vea, cuanto más gritemos, cuanto más insistamos, más se va a ver la lucha", ha afirmado, mientras que Sara, una colombiana afincada en Valladolid desde hace seis años, ha destacado que se visibiliza "toda una lucha de personas que han estado viviendo de una manera oculta por mucho tiempo".

Fenómeno Villano

El principal reclamo del festival es Villano Antillano, alias de Villana Santiago Pacheco, la primera artista trans y no binaria que entró en el Top 50 Global de Spotify y cuya colaboración con el productor Bizarrap supera los 344,5 millones de escuchas en esa plataforma, que ha asegurado a EFE que desplegará un concierto enérgico y con 'saoco', un término africano que significa "sabor, música, sazón" popularizado por Rosalía.

Preguntada por si siente una mayor presión por tocar en una autonomía que carece de una Ley LGTBI propia, la rapera puertorriqueña ha reconocido que de donde ella viene la situación "está bien atrás" y ha lamentado que, al igual que en su caso, las personas se salen "del molde cishtero terminan huyendo de sus lugares de origen", especialmente si son pequeños.

Además actuarán el dúo barcelonés de hip-hop Tribade y la reconocida pinchadiscos Sofría Cristo, que cerrará el festival con una mezcla de' house' y electrónica, mientras la DJ guatemalteca La Curandera animará el escenario entre las actuaciones de una y otra banda.

Desenredar el 'sexilio'

El acento local lo pone el grupo Delameseta, que mezcla música tradicional castellana y electrónica, su DJ, Santiago Sierra, ha subrayado a EFE la importancia del Zorrilla's Fest para reivindicar "el derecho a existir de todas las personas y la libertad para ser, para amar y que aquí cabemos todas".

Sierra también ha explicado que la nueva reinterpretación del folclore tiene mucha acogida dentro del colectivo LGTBI, ya que la cultura tradicional y popular se ha convertido en un lugar seguro desde el que expresarse, una idea que rompe tópicos sobre el medio rural y el fenómeno del 'sexilio', que hace referencia a las personas que tienen que abandonar su lugar de origen por su orientación sexual o de género.

"Esta nueva corriente del folk y de reivindicar las raíces está dándole una vuelta a esa idea de volver a la tierra y el colectivo está volviendo a reivindicar eso de 'no tengo por qué exiliarme por ser quien soy'", ha reflexionado, una "cara positiva y de acogida" en el medio rural que ha reivindicado antes de subirse al escenario vallisoletano de un festival por el que el año pasado llegaron a pasar cerca de 10.000 personas. 

12 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 6/22/2025 - 9:01:54 PM
Cuánta pasta cuesta la fiestita para cuatro estrafalarios, señor alcalde?
0
señor equis 6/24/2025 - 1:12:55 AM
Menos que cualquier corrida de toros. Y sin hacer daño a nada ni nadie, solo gente pasándolo bien.
0
jose garcia 6/22/2025 - 8:27:45 PM
Queda demostrado lo que digo mas abajo del Señor Antúnez: ante la falta de argumentos, me atribuye cualidades que su mente comunista aplica a todo el mundo que no piensa como él, hace suposiciones ofensivas sobre mi persona y de remate me insulta. PERO NI UN SOLO ARGUMENTO. Caspa y ruina de una ideología que venia a "crear el paraíso en la tierra". Inocente
0
usuario anonimo 6/23/2025 - 9:47:38 AM
a ver, que argumentas das tu, si solo se basan en bulos y fantasías, y encima te haces el ofendido: solo hay que recordar el valor moral de tus comentarios y que argumento y criterios te apoyas, y los logros de tu ideología y tu religión : haztelo mirar
0
señor equis 6/22/2025 - 10:52:32 PM
Es evidente que se refiere a que el colectivo más subvencionado del país es el de los empresarios, que reciben ayudas de toda índole para seguir llenando sus bolsillos. Si no lo entiendes, no es culpa de los demás.
0
jose garcia 6/22/2025 - 5:01:26 PM
No entiendo a Antúnez. Su comentario debe ser porque las personas LGTBQ son todas empresarias. Vaya cacao mental. Lo normal en un comunista: si no tienes argumento, cambia de tema. Vaya caspa mental.
0
usuario anonimo 6/23/2025 - 9:30:42 AM
para caspa moral , los comentarios de J.Garcia, que de forma habitual, nos demuestra desde su ignorancia hasta sus fobias y lagunas, desde el fango de su ideología, y que no pierde ocasión de recordarnos su baja catadura moral.
0
josé antúnez 6/22/2025 - 6:35:25 PM
Tiene usted la comprensión lectora de una zamburiña, con todos mis respetos a tan suculento manjar. Normal que defiende lo que defiende y que diga las sandeces que dice tan osadamente.
0
usuario anonimo 6/22/2025 - 8:48:53 AM
Vaya tropa de vividores subvencionados.
0
usuario anonimo 6/23/2025 - 9:28:15 AM
en quer se basa su comentario ¿? supongo que en sus prejuicios y fobias, por que ya doy por hecho que la iglesia catolica no esta subvencionada, y eso aparte de la pederastia no se que aportan.
0
señor equis 6/22/2025 - 10:50:29 PM
Entre los asistentes, hay trabajadores de todo tipo, así como estudiantes que, el día de mañana, también serán trabajadores. Dar por hecho que son "vividores subvencionados" no es más que otro ejemplo de homofobia y de prejuicios sectarios e ignorantes. Supongo que es lo que ocurre cuando uno no sale de un círculo cerrado y pequeño.
0
josé antúnez 6/22/2025 - 1:50:34 PM
Los empresarios? Y tanto! Ayudas para contratar, ayudas para estabilizar, ayudas para no despedir, ayudas para comprar teléfono y coche de empresa, ayudas para actualizar los sistemas informáticos, ayudas, ayudas, ayudas!
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App