La cita tendrá lugar este lunes, 4 de agosto, en el marco de 'LOS40 Summer Live 2025', a partir de las 22.00 horas en las Instalaciones Deportivas Los Pinos
El Teatro Calderón abre el telón de la temporada 2025/2026 en la despedida de Viteri como director
El dirigente se jubila tras 15 años y medio al frente del coliseo vallisoletano
El director del Teatro Calderón, José María Viteri, se despide del coliseo vallisoletano dejando atrás 15 años y medio de anécdotas, grandes obras, dirctores de escena y artistas de referencia. Su despedida estuvo marcada por la presentación de la próxima temporada 2025/2026 en la que volverán muchos de los que han estado al lado del propio Viteri en su etapa como director. En esta presentación, a Viteri, acompañado de la concejala de Cultura, Irene Carvajal, se le vio visiblemente emocionado y tirando de sentido del humor para intentar no perder el control de la situación.
Lola Herrera, María Pagés, David Serrano, José Luis García Pérez, Eduardo Vasco, José Sacristán, Aitana Sánchez Gijón, Juan Echanove, Joaquín Reyes, Coque Malla, Muriel Romero, Roberto Enríquez, Joaquín Climent, Lluís Homar, Pablo Messiez, Israel Galván, José Luis Alonso de Santos Teatro Corsario, Ghetto 13-26, Teloncillo o Teatro del Navegante serán algunos de los protagonistas que pasarán por el Calderón a lo largo de la próxima temporada.
"Cuando comencé a trabajar en el Arriaga, estaba muy establecido que un espacio como ese o como este, municipal, solo podía ser lo que tenía que ser, pero actualmente un teatro es mucho más. A día de hoy me puedo sentir contento de que el Calderón es algo vivo: un lugar para la creación, la exhibición, la coproducción y el apoyo a los artistas", añadió Viteri. De hecho, se mostró satisfecho de haber podido contribuir desde el Calderón a "generar ese tejido y que la ciudad esté viva". Así, aplaudió "la implicación de la gente" en un sector donde "no hay grandes sueldos pero lo hacen con pasión, que es lo más importante".
INFORMACIÓN DE LA PRÓXIMA TEMPORADA
Para la próxima Temporada, el Teatro Calderón ofrecerá sus dos abonos habituales: el de temporada (que incluye una docena de propuestas, con 8 espectáculos teatrales, dos de danza, un musical y una ópera) y el Abono 7 (con propuesta de teatro, danza y musical). El primero, con precios de 170 a 420 euros, se podrá renovar del 23 de junio al 8 de julio, con los días 10 y 11 reservados para posibles cambios de ubicación, y del 15 de julio al 5 de septiembre para nuevos abonados. El segundo, con precios de 94 a 185 euros, se renovará del 26 de junio al 9 de julio, con nuevos abonos del 11 de julio al 2 de septiembre.
Dentro del Abono de Temporada abrirá la temporada 'Camino a La Meca', de Athol Fugars, con un reparto encabezado por Lola Herrera, con Natalia Dicenta y Carlos Olalla (3 al 5 de octubre); después se irán sucediendo 'Un tranvía llamado deseo', en versión de David Serrano, con Nathalie Poza y Pablo Derqui (17 al 19 de octubre); 'El paraíso de los negro', de la compañía de María Pagés (7 al 9 de noviembre); 'La verdad', de Florian Zeller, que va más allá de su habitual mirada al "drama de la vida" con esta pieza protagonizada por Julián Reyes (12 al 14 de diciembre); 'Mamma mia, el musical' (del 26 de diciembre al 11 de enero); ‘Panorama desde el puente’, de Arthur Miller, con José Luis García Pérez, Francesc Galcerán, Ana Garcés, Pablo Béjar, María Adánez e Inma Almagro (23 al 25 de enero); 'NumEros', de la Compañía Nacional del Danza, bajo la dirección artística de Muriel Romero (30 de enero al 1 de febrero); 'Las amistades peligrosas', con dirección de David Serrano, y con Pilar Castro, Roberto Enríquez, Ángela Cremonte y Carmen Balagué en el reparto (13 al 15 de febrero); 'Esencia', con dirección de Eduardo Vasco y la interpretación de Juan Echanove y Joaquín Climent (27 de febrero al 1 de marzo); un doble programa de ópera con 'Cavalleria rusticana’ de Mascagni y 'Pagliacci' de Leoncavallo, junto a la OSCyL (22 al 26 de abril); 'Malquerida', con Aitana Sánchez-Gijón (8 al 10 de mayo); y 'La ópera de los tres centavos', de Bertolt Brecht, con Coque Malla en el papel de Macheath (22 al 24 de mayo).
Por otra parte, el Abono 7 incluirá 'El barbero de Picasso', con dirección de Chiqui Carabante y Antonio Molero, Pepe Viyuela, Mar Calvo y José Ramón Iglesias en el reparto (26 y 27 de septiembre); 'El hijo de la cómica', una adaptación de 'El tiempo amarillo 1921-1943', de Fernando Fernán-Gómez, en versión, dirección e interpretación de José Sacristán (22 y 23 de noviembre); 'Memorias de Adriano', de Marguerite Yourcenar, con Lluís Homar (19 y 20 de diciembre); 'Personas, lugares y cosas', en versión y dirección de Pablo Messiez, con Irene Escolar (17 y 18 de enero); 'Numancia', de Miguel de Cervantes, en versión y dirección de José Luís Alonso de Santos (7 y 8 de febrero); 'A new sketches os Spain', coreografía y danza de Israel Galván con música en vivo de Michael Leonhart (14 y 15 de marzo); y el musical 'Tootsie' (14 al 17 de mayo).
Fuera de los abonos, en la sala principal también se programará 'Arraigo', de Arvine Danza (20 de septiembre); 'Borges y yo, recuerdos de un amigo futuro', interpretado por la actriz y cantante argentina Andrea Bonelli (11 de octubre); 'Los hijos de Joaquín Díaz' (26 de noviembre); 'Un enemigo del pueblo', de Henrik Ibsen, en versión y dirección de Félix Fradejas y producción de Ghetto 13-26 (5 de diciembre); 'Un monstruo viene a verme', una producción de La Joven Compañía con dirección de José Luís Arellano García y música de Alberto Granados Reguilón (4 y 5 de febrero); y 'Pasión', de Teatro Corsario (19 al 21 de marzo).
Además, en la Sala Delibes se ofrecerán las obras de teatro 'La mirada de Lucía', de Teatro del Navegante (17 al 19 de octubre) y 'La mirada en el espejo', de Teatro Consentido (28 al 30 de noviembre), y sendos conciertos de Víctor Antón 'Radizz' (4 de octubre) y Guille Jové (13 de febrero). Y ese mismo espacio ofrecerá a un público familiar los espectáculos 'Pinocho y medio', de El Retablo-Pablo Vergne (13 diciembre); 'Calle Rebaño, 14', de Títeres Caracartón (17 enero); 'Flor de las Greguerías’, de Lunateatrodanza (31 enero); 'Se vende hermano pequeño', de Centre Titelles de Lleida (7 febrero); 'En el bosque', de Lupe y Luisa (28 febrero); 'Dadá', de Bambalina Teatro (21 marzo) y 'Mago de Oz', de La Canica (11 abril).
Y en El Desván, la compañía Teloncillo Teatro abrirá la temporada para los más pequeños, en el mes de diciembre y hasta el mes de marzo, con el espectáculo 'La cocina', al que seguirán 'Coser y cantar', el estreno del espectáculo 'El mar' y 'La selva'. En el mes de abril la compañía L'Horta Teatre ofrecerá el espectáculo 'Toca, toca', para cerrar la temporada de la mano de Serena Manserra y Nacho Prada, con el estreno del espectáculo 'Las mil y una nanas'.
Además, en la primera quincena del mes de marzo 2026 se celebrará la séptima edición de MeetYou, con espectáculos de diversas disciplinas y en varios espacios. Así, la sala principal acogerá 'Thauma', de la compañía La Mula (4 marzo); Yerai Cortés, Guitarra Coral (5 marzo); 'When I saw the sea' (7 marzo) y 'La casa de Bernarda Alba' mujeres de El Vacie/TNT. Y la Sala Delibes albergará 'Manual para seres vivos', de la compañía la Mula (5 marzo); 'Mi vida anterior', de Teresa Donato/Dennis Smith (6 marzo); y 'Must be funny', de Francesc Cuéllar (7 marzo). También se representarán en el escenario, 'El Cordero', de Threer Teatro/ José María Esbec y en sala Al Norte a la Izquierda, 'Historia del amor', de la Agrupación Señor Serrano.
La serie, que ha capturado a miles de espectadores en España y Portugal, se despide con un duelo psicológico sin precedentes
La adaptación de la obra, a cargo de Amigos del Teatro, conmemora el 150 aniversario del nacimiento del escritor vallisoletano y reivindica su faceta como dramaturgo
El CIT Ajújar organiza un concierto gratuito con el coro Cappella Ocellum Duri que hará un recorrido desde la música mozárabe a la polifónica actual