Más de 600 ciclistas se suman a la III Valladolid Bike Contra el Cáncer

La iniciativa, impulsada por la Asociación Española Contra el Cáncer, promueve hábitos saludables y apoyo a la investigación oncológica

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
Fotos: Sergio Borja
El autor esEva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Valladolid pedalea por una buena causa. La tercera edición de la Valladolid Bike Contra el Cáncer ha arrancado con fuerza, con más de 600 personas inscritas en esta actividad deportiva no competitiva organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer en Valladolid. El evento permite a los participantes elegir libremente su ruta y distancia en bicicleta desde el 31 de mayo, de forma individual o grupal, con el objetivo de visibilizar la lucha contra esta enfermedad y fomentar un estilo de vida saludable.

Artemio Domínguez, presidente de la AECC en Valladolid, recordó que "es muy importante la prevención, el diagnóstico y el tratamiento, y cuando hablamos de prevención, hablamos de una vida saludable, y entre ella está el deporte". En esta línea, subrayó que "cuando en Valladolid y en la provincia veamos ciclistas vestidos de rosa, lo que están haciendo es una apuesta porque tengamos mayor investigación, a más investigación, habrá menos cáncer y más vida".

Los ciclistas, que lucen un maillot o cortavientos rosa, símbolo de la causa, también representan, según Domínguez, un gesto de solidaridad, "lo que hacen es transmitir esa solidaridad con las personas con cáncer y con sus familiares esto lo podemos hacer todos juntos, apostando por la vida".

La concejala de Participación Ciudadana y Deportes del Ayuntamiento de Valladolid, Mayte Martínez, también participó en el arranque de esta tercera edición, donde recalcó que "hay que concienciar de que llevar un estilo de vida saludable puede ayudar también a disminuir el número de cánceres, que por desgracia todos tenemos cerca". Además, señaló que uno de los objetivos clave de esta cita es también económico, "es muy importante, además de visibilizar, recaudar fondos. Todavía hay muchos tipos de cáncer que no cuentan con toda la investigación suficiente, y todo lo que podamos aportar es fundamental, porque el día de mañana nos puede pasar a nosotros".

Martínez quiso además mostrar su compromiso institucional con la causa y agradeció la implicación de todos los patrocinadores y entidades colaboradoras, "el Ayuntamiento siempre estará a su lado apoyándoles en estas iniciativas. Ha sido todo un éxito, y el año que viene habrá que seguir trabajando para que esas 600 personas que se han inscrito puedan ser muchas más".

La iniciativa cuenta con el respaldo del Banco Santander, Auvasa, varias tiendas de bicicletas y empresas. El precio de la inscripción fue de 35 euros e incluía dorsal y una prenda, maillot o cortavientos, a elegir, aunque también se podían adquirir ambas por 65 euros. A partir del 19 de mayo, los materiales estarán disponibles en diferentes puntos de recogida, o bien mediante envío a domicilio.

Desde la organización, ya se mira con optimismo a futuras ediciones. "Esperemos que en la cuarta todavía haya más gente que se aproveche de algo tan bonito como esta obra que hacemos", señaló Domínguez.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App