Empresas y entidades de Valladolid, Burgos y Palencia se apoyan en el Grupo Aspasia para formar a jóvenes en oficios técnicos con contratos remunerados
Cruz Roja celebra el Día Mundial del Medioambiente con un sinfín de actividades
Esta iniciativa se extiende a lo largo del año, con sesiones informativas, guías de consejos y acciones sostenibles continuas
Cruz Roja ha programado varias actividades en el marco del Día Mundial del Medioambiente que se celebra este jueves, 5 de junio. Esta iniciativa se extiende a lo largo del año, con sesiones informativas, guías de consejos y acciones sostenibles continuas. De hecho, desde el área de medioambiente, se desarrollan tres proyectos Pobreza Energética, Educación Ambiental y Recuperación del Entorno Natural y Urbano. El primero se centra en abordar las dificultades de los hogares que no pueden cubrir sus necesidades básicas de suministros de energía por limitaciones económicas o por residir en viviendas poco eficientes energéticamente.
La pobreza energética es un fenómeno complejo que va más allá de la incapacidad de pagar las facturas de energía; implica condiciones precarias en las viviendas, falta de acceso a servicios esenciales y afecta negativamente la calidad de vida de las personas. El objetivo principal es abordar de manera integral las condiciones de vida de los hogares atendidos por Cruz Roja en Valladolid, con un enfoque que impacte tanto en aspectos socioeconómicos como en la salud de los beneficiarios. Se trabaja con los colectivos en situación de vulnerabilidad en la lucha contra la pobreza energética.
Asimismo, desde el proyecto de Educación Ambiental se facilitan las habilidades necesarias a los colectivos más vulnerables y a la población en general, para poder evitar el impacto producido por la degradación medioambiental, buscando la sensibilización sobre la importancia de proteger el medioambiente.
Por último, desde el proyecto de Recuperación del Entorno Natural y Urbano se llevan a cabo actividades periódicas de restauración y reforestación en espacios naturales, para garantizar la biodiversidad y los sumideros de carbono, contribuyendo a reducir el impacto ambiental generado por la propia actividad de la Organización.
Además, se trabaja de manera transversal con el resto de áreas de Cruz Roja: educación, empleo, inclusión social, socorros y salud con el objetivo de concienciar sobre la importancia de tener una cultura medioambiental.
Desde la Oficina de Turismo de la capital revelan los puntos que más gustan, los lugares y datos que más sorprenden y el perfil del visitante que llega a la ciudad del Pisuerga
Según los datos que expone la Agencia Tributaria, el barrio de Las Delicias atesora el porcentaje de rentabilidad media más alto de la ciudad
El concejal Luis Vélez preguntará en el Pleno la razón por la cual, a pesar de haberse inaugurado, hay obras en la zona