Los buses de AUVASA contarán con accesibilidad cognitiva para facilitar a todas las personas su uso

El proyecto de accesibilidad cognitiva de AUVASA se llevará a cabo en tres ámbitos de actuación, con el foco puesto en las personas

imagen
Los buses de AUVASA contarán con accesibilidad cognitiva para facilitar a todas las personas su uso
Presentación del proyecto. Ayuntamiento de Valladolid.
El autor esAlejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El alcalde, Jesús Julio Carnero, acompañado por representantes de la Asociación Autismo Valladolid, la Federación Autismo Castilla y León y Plena Inclusión Castilla y León, ejerció de anfitrión este miércoles para presentar el proyecto de Accesibilidad Cognitiva de AUVASA que nace con el objetivo de favorecer la autonomía de todas las personas, independientemente de su nivel de adaptación, de modo que puedan acceder al transporte urbano para realizar sus desplazamientos diarios en autobús de una forma más clara y más sencilla.

Para ello, se han elaborado guías mediante pictogramas teniendo en cuenta medidas que permitan anticipar el reconocimiento de los entornos y la operativa del transporte urbano, utilizando un lenguaje simple e intuitivo, con elementos pictográficos y evitando la sobreinformación. De hecho, estos pictogramas permiten facilitar la comunicación y la accesibilidad cognitiva a todas las personas que, por distintos factores (autismo, discapacidad intelectual, desconocimiento del idioma, personas mayores, etc.), presentan dificultades que dificultan su inclusión en cualquier ámbito de la vida cotidiana.

Estas guías de pictogramas se dispondrán tanto en todos los autobuses de la flota como en las principales paradas de autobús urbano de la ciudad, con información que se ofrecerá a los usuarios del servicio que recoge el ciclo completo de viaje, desde las paradas, el acceso al vehículo, el abono del título de viaje, el viaje en sí mismo, la llegada a destino y la salida del autobús.

Formación a profesionales

En este sentido se articulan acciones de formación y sensibilización para el personal del área de movimiento de AUVASA, para comprender mejor las necesidades y desafíos que enfrentan las personas con trastornos del espectro autista (TEA) o discapacidad intelectual y poder ofrecer un servicio más inclusivo y accesible.

Se llevará a cabo la divulgación entre todos los trabajadores de la guía de movilidad de personas con TEA y/o con discapacidad intelectual para profesionales, elaborada en colaboración con las entidades participantes en el proyecto, así como formación on-line disponible para el personal de movimiento.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App