El Ayuntamiento impulsa el liderazgo empresarial en su camino hacia una ciudad de cero emisiones

Más de 50 empresarios participan en un curso de sostenibilidad con Juan Verde, referente internacional en economía verde y políticas climáticas

imagen
El Ayuntamiento impulsa el liderazgo empresarial en su camino hacia una ciudad de cero emisiones
El autor esRebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 2 min.

El liderazgo empresarial se ha convertido en un pilar fundamental en el avance hacia una Valladolid libre de emisiones, como se ha puesto de manifiesto en el Foro de la Sostenibilidad organizado por el Ayuntamiento, en colaboración con la Fundación para el Liderazgo Avanzado, presidida por Juan Verde. La jornada, celebrada en la sede de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico (IdeVa), ha reunido a más de 50 profesionales y empresarios de distintos sectores.

El curso, titulado 'Liderazgo empresarial en la era del clima', ha puesto el foco en las oportunidades económicas que ofrece la transformación verde, subrayando que apostar por la sostenibilidad mejora la rentabilidad, competitividad y resiliencia de las empresas. La actividad se enmarca en los objetivos de la Misión Climática de Valladolid, que ya cuenta con 178 entidades adheridas, de las cuales un 74% pertenecen al ámbito empresarial.

El gerente de IdeVa, Fernando Rubio, ha sido el encargado de dar la bienvenida, destacando la relevancia de contar con Juan Verde, asesor de sostenibilidad con una amplia trayectoria en el sector público y privado, y exmiembro del Consejo Presidencial de la Casa Blanca durante el mandato de Biden. "Su visión estratégica y transformadora de la economía verde es un referente para quienes queremos impulsar un cambio real", afirmó Rubio.

Liderar con propósito y visión climática

La primera parte de la jornada se abrió con la ponencia de Verde, titulada 'Liderazgo con propósito: cómo las empresas pueden liderar la transición verde', en la que compartió su experiencia como subsecretario adjunto para Europa y Eurasia en el Departamento de Comercio de EE. UU. durante la administración Obama. Verde ofreció claves sobre cómo integrar la sostenibilidad en el núcleo estratégico de las compañías, en un contexto global donde las regulaciones y las expectativas sociales avanzan hacia una economía baja en carbono.

Tras la ponencia, una mesa redonda reunió a empresas locales de diversos sectores que han implementado buenas prácticas sostenibles, demostrando que adaptarse a los nuevos estándares ambientales puede suponer una ventaja competitiva real.

Taller y certificación 'Green Business Leader'

El segundo bloque consistió en un taller práctico de capacitación, dirigido a responsables del sector privado, que culminó con la certificación 'Green Business Leader'. La formación abordó cómo aplicar medidas sostenibles en distintos tipos de empresas, considerando el riesgo climático global y los beneficios que supone integrar la sostenibilidad en la estrategia empresarial.

Rubio recordó que el 33 % de las emisiones de Valladolid provienen del sector productivo empresarial, lo que hace imprescindible su implicación: "Sin las empresas no alcanzaremos la meta. Su compromiso ha sido ejemplar y su papel es clave en la transformación hacia una ciudad más competitiva, innovadora y con empleo verde", aseguró.

La jornada también puso en valor la colaboración público-privada, como eje de programas europeos que gestiona el Ayuntamiento. Es el caso de URBANEW, centrado en la rehabilitación energética de edificios, y de otras iniciativas que buscan acelerar la descarbonización urbana, con impacto directo en la ciudadanía y el entorno.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App