Una joven hondureña tuvo que huir de su país tras escuchar los gritos de una persona que estaban torturando cerca de su peluquería
Suspenden el juicio a los acusados de trasladar cocaína impregnada en carbón de Colombia a Medina del Campo
La Audiencia de Valladolid ha fijado un nuevo señalamiento de la vista oral para los próximos 10, 11 y 12 de noviembre
La Audiencia de Valladolid ha suspendido el juicio que se iba a celebrar contra tres hombres, que se enfrentan a la petición de diez años de prisión en cada caso, acusados de tráfico de drogas, tras la aprehensión de 862 kilogramos de cocaína impregnada en carbón y transportada en contenedores desde Colombia.
El motivo de la suspensión este martes, 27 de mayo, ha sido la baja justificada por enfermedad de una de las letradas de la defensa, ante lo que el presidente de la Sala ha fijado un nuevo señalamiento de la vista oral para los próximos 10, 11 y 12 de noviembre.
La droga intervenida, en el supuesto de haber llegado al mercado clandestino, hubiera alcanzado un valor de 11.087.927 euros en el caso de su venta por kilogramos, de 29.154.219 de euros por gramos y 64.955.509 en su venta por dosis, según las conclusiones provisionales del ministerio público.
En concreto la Fiscalía considera que los hechos constituyen un delito de tráfico de drogas en su modalidad de sustancias que causan grave daño a la salud "siendo de notoria importancia la cantidad de droga aprehendida y tratándose de conducta de extrema gravedad", por haberse llevado a cabo simulando una operación de comercio internacional entre empresas.
Los procesados, J.A.P.A., G.M.G, y A.M., actuando de común acuerdo, decidieron realizar una importación a España de un cargamento de cocaína procedente de Colombia bajo la apariencia de una operación legal de compraventa de carbón.
Para realizar esta maniobra, emplearon una empresa de la que era administrador único uno de los encausados y cuyo objeto social era la intermediación inmobiliaria y de seguros.
Importaron desde Bogotá dos contenedores cuya carga legal declarada era carbón, aunque uno de ellos llevaba impregnada cocaína en el carbón.
Los contenedores llegaron por vía marítima al puerto de Sines, en Portugal, con destino a un Centro Logístico situado en Medina del Campo (Valladolid).
El 23 de abril de 2021, la Autoridad Aduanera y Tributaria de Portugal detectó que uno de los contenedores llevaba cocaína oculta en su interior y, tres días más tardes, el acusado J.A.P.A. viajó Portugal junto a otro de los procesados, A.M., para aportar en aduanas la documentación necesaria para retirar los contenedores.
Posteriormente, ambos se dirigieron a España e hicieron noche en sendos hoteles de Badajoz y Madrid, tras lo que llegaron a Medina del Campo para recibir la carga el 28 de abril de 2021.
Mediante Decreto de la Fiscalía Especial Antidroga de la Audiencia Nacional se autorizó el tránsito vigilado y la entrega controlada del contenedor que llevaba la droga desde el puerto de Sines hasta su destino en España.
Una vez transportados los contenedores en camiones, los tres procesados llegaron a la nave de Medina sobre las 8.30 horas del 29 de abril y abrieron el recinto para recibir la carga.
Cuando los camiones entraron en la nave, agentes de la Policía Nacional entraron y detuvieron a los tres hombres ahora acusados e inspeccionaron los contenedores.
Además de la pena de prisión, la Fiscalía demanda para cada acusado el pago de una multa de 33.263.783 euros.
Participará en un acto el próximo martes, 3 de junio, a partir de las 18.30 horas en la Plaza de la Universidad
Del total de matriculados este curso, 5.848 se inscribieron para acudir de manera física a las clases, mientras que el resto participó en alguna sede 'online'
El regidor vuelve a agradecer a los vallisoletanos el apoyo que tuvo para pactar con VOX y arrebatarle la Alcaldía a Óscar Puente