Rueda con Rueda convertirá Valladolid en un plató de cine con 'WineSip Express'

Se trata de un reto a contrarreloj que consistirá en grabar una pieza de 15 a 60 segundos con el móvil

imagen
Rueda con Rueda convertirá Valladolid en un plató de cine con 'WineSip Express'
El autor esL.S.J
L.S.J
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

Una botella de vino blanco de la D.O. Rueda, un móvil, un lugar de Valladolid y mucha imaginación. Es todo lo que necesitarán los participantes de 'WineSip Express', una actividad que forma parte del décimo aniversario del Festival de Cortometrajes Rueda con Rueda, un certamen impulsado por la Denominación de Origen Rueda y cuyo colaborador principal es la Diputación de Valladolid, que se enmarca dentro de la categoría WineSip del festival, dedicada a piezas breves para redes sociales.

La organización del festival, en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid y la Valladolid Film Commission, convoca a este reto a contrarreloj a todas las personas mayores de 18 años que quieran grabar una pieza audiovisual de 15 a 60 segundos de duración, en vertical, con su dispositivo móvil. Lo tendrán que grabar y tramitar la inscripción durante los días 30 y 31 y de mayo y 1 de junio, antes de las 20.00 horas.

El jurado que decidirá cuáles son los dos mejores 'WineSip Express' estará compuesto por figuras relevantes de la cultura local como el cineasta Herminio Cardiel, la vocalista, compositora y actriz Rocío Torío, la presentadora y redactora de televisión María Ramos y el productor y comunicador audiovisual Miguel Sánchez.

Tras el cierre el plazo para presentar las piezas realizadas durante el fin de semana, la organización del festival anunciará los días posteriores al cierre del concurso los ganadores de la actividad a través de las redes sociales y web del festival. Los dos mejores trabajos se llevarán 200 euros de premio cada uno. Además, los dos ganadores pasarán a formar parte de los finalistas de la categoría general de WineSip del festival.

El requisito indispensable es que en dicho WineSip (término que el festival utiliza para designar un vídeo de corta duración grabado con el móvil) aparezca una botella de la D.O. Rueda que los participantes, mediante inscripción previa, podrán recoger en la Oficina de Turismo de la Acera de Recoletos de Valladolid.

Además, una vez formalizada su inscripción, todos los participantes recibirán un email con una localización concreta, donde tendrán que rodar su WineSip. Dichas ubicaciones han sido propuestas por la Valladolid Film Office y pivotan entre 15 lugares emblemáticos de la ciudad, entre los que se encuentran la Plaza Mayor, el Campo Grande, la Cúpula del Milenio, la Plaza San Pablo o la Acera de Recoletos. También se incluyen zonas verdes y fluviales como el Parque de las Norias, la Playa de las Moreras, el Parque Rosaleda, la Ribera de Castilla y la desembocadura del Río Esgueva. Otros espacios seleccionados para este desafío audiovisual son la calle Santiago, los exteriores y la pasarela del Museo de la Ciencia, la Plaza de Portugalete, la Plaza del Viejo Coso y el Parque de Poniente.

Cada participante podrá presentar todos los WineSips que desee. El primero de ellos deberá ser grabado en la localización de la ciudad que se le indique, pudiendo el resto rodarse en cualquiera de las otras localizaciones propuestas por la organización. Respecto a la temática, es libre y puede adoptar múltiples formatos, pensados siempre para ser compartidos en redes sociales: desde pequeñas historias narrativas hasta retos, bailes, 'lipsync', monólogos o cualquier otro contenido creativo.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App