El Ayuntamiento de Valladolid pagará el dinero que le debe al policía que no cobró el permiso de paternidad

El agente ganó el juicio y podrá disfrutar de las retribuciones correspondientes evitando, de esta forma, perder una cantidad cercana a los 20.000 euros

imagen
El Ayuntamiento de Valladolid pagará el dinero que le debe al policía que no cobró el permiso de paternidad
La Plaza Mayor de Valladolid. Agencia Ical.
El autor esAlejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 3 min.

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo ha dado la razón al agente de la Policía Municipal que tenía pendiente cobrar las retribuciones correspondientes al permiso de paternidad que disfrutó desde el mes de noviembre del año 2022 hasta el mes de junio del 2023. Según ha podido saber TRIBUNA, se acaba, tras tres años de una lucha continua, una eterna pesadilla de la que ha podido despertar nuestro protagonista de la mano del letrado Diego Saldaña Vega.

Cabe recordar que este policía se mostraba a este medio de comunicación impotente, perjudicado, y francamente decepcionado porque el Ayuntamiento de Valladolid, al que tuvo que demandar, no le abonaba el permiso de paternidad mientras cuidaba, junto a su pareja, de su hijo recién nacido con una nómina reducida que, si no fuera por las horas extras, no hubiese alcanzado el mínimo exigible

A partir de estos hechos, el agente reclamó tanto al Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS), que fue la mutualidad que eligió antes de ejercer como policía, como al Ministerio de Defensa, lo que verdaderamente le pertenecía. Sin embargo, se encontró con la negativa de ambos al no estar la prestación contemplada en el régimen de ISFAS y, además, al no trabajar en un servicio vinculado al Ministerio de Defensa.

Afortunadamente para sus intereses, hubo una sentencia, dictada por el Juzgado de lo Social y refrendada por el Tribunal Superior de Justicia, que invitaba a abrir la vía contenciosa contra el Ayuntamiento de Valladolid como principal responsable de lo sucedido: "Conviene significar que la previsión existente en el Acuerdo referido al personal funcionario del Ayuntamiento de Valladolid es la de asumir la totalidad de las retribuciones durante el disfrute del permiso referido, tal como alega el ente público por lo que el actor (el policía) no queda desprotegido durante dicho período".

Una vez que comprobaron que esa era la solución viable, tanto Diego como su cliente se pusieron manos a la obra. Contactaron con TRIBUNA, medio de comunicación que conoció el caso al detalle, para tratar de resolver, con buena voluntad, esta cuestión con el Ayuntamiento, con el objetivo de que ninguna de las dos partes acudiera a un pleito. Es más, se celebró una reunión, pero no se llegó a ningún tipo de acuerdo, a pesar de la buena voluntad que tenía tanto el policía como el concejal de Hacienda, Personal y Modernización Administrativa, Francisco de Paula, de arreglar las cosas.

Sin embargo, como el Ayuntamiento no dio más noticias al respecto a los demandantes, el agente se vio obligado a interponer "una demanda contenciosa", que ha sido clave para que, por fin, recuperara la sonrisa. En ese momento, consideraron que "si no es la prestación a lo que no tiene derecho a disfrutar (el agente), sí que tendrá derecho a las retribuciones que, en términos económicos, es similar". Es más, el policía ha evitado perder una cantidad cercana a los 20.000 euros, ya que ha sido padre por segunda vez, y si no es por esta sentencia favorable, iba a volver a vivir una segunda pesadilla con su nueva criatura bajo el brazo

Por esa razón, y aunque se haya sentido desprotegido, celebra que, al final, el tiempo le haya dado la razón para poder disfrutar de la infancia de sus dos hijos pequeños con un respaldo económico justo y... merecido.

VERSIÓN DEL AYUNTAMIENTO

Tras conocer la sentencia, este medio de comunicación se puso en contacto con de Paula, que ha querido alegrarse "por el trabajador", ya que vivió "una situación injusta porque fue padre y no cobró la prestación por paternidad a la que tiene derecho". No obstante, y pese a respetar la decisión del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo "como no puede ser de otra forma", el concejal asegura que el Ayuntamiento "no tiene que pagar la prestación", puesto que ellos pagan "retribuciones, salarios, pero no prestaciones".

"El Ayuntamiento cotiza a ISFAS por esta contingencia, es decir, paga por que sea ISFAS o el Ministerio de Defensa el que pague la prestación. Y además de cotizar, ahora tiene que abonar la prestación al trabajador. Es decir, el Ayuntamiento paga dos veces: la cotización y la prestación. En cualquier otro caso, solo pagaría la cotización, porque la Seguridad Social abona la prestación", añade.

Por último, reiteró su felicitación al agente, que en ningún momento tiró la toalla para disfrutar de un permiso de paternidad... que ya es historia.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App