El curso de verano, que se celebra del 15 al 17 de julio en Valladolid, reunirá a expertos, bodegueros y profesionales
'La Trastienda del Vino': La UEMC explora el lado social, innovador y transformador del mundo vitivinícola
El curso de verano, que se celebra del 15 al 17 de julio en Valladolid, reunirá a expertos, bodegueros y profesionales
La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) pone en marcha del 15 al 17 de julio una nueva edición de su Curso de Verano dedicado al vino, bajo el título 'La Trastienda del Vino', un espacio diseñado para mirar este sector desde una perspectiva contemporánea, crítica y multidisciplinar.
El curso, organizado por la Fundación UEMC en memoria de su expresidente Luis Barcenilla y patrocinado por Bodegas Vizar, invita a descubrir las transformaciones que ya están en marcha en el sector vitivinícola, así como a anticipar los retos del futuro.
Durante tres días, enólogos, psicólogos, periodistas, docentes, sumilleres y responsables del sector abordarán el papel del vino como motor de inclusión, salud, innovación y sostenibilidad. El programa forma parte de los Cursos de Verano 2025 de la Universidad.
Martes 15: El vino como herramienta de accesibilidad, solidaridad y salud
La primera jornada se centrará en el compromiso social del sector vitivinícola. Participarán figuras como Judith Fernández (Ruta del Vino de Toro), Ismael Pérez (ONCE Castilla y León), Álvaro Gago (Bodega Cuatro Rayas) y Miguel Ángel Gayubo (Ruta del Vino Ribera de Duero), que debatirán sobre enoturismo accesible, etiquetado en braille y proyectos de responsabilidad social empresarial. Moderará Mª Ángeles Paniagua, editora de El Lapicero Azul.
Seguirá una ponencia sobre vinos solidarios, con la participación de Clara Concejo Mir (Vega Clara), Fernando Villalba (Bodegas Protos), Vanesa Manrique (Bodega Emilio Moro) y María García Hernández (Palacio de Villachica), moderada por María Hernández, profesora de la UEMC.
La jornada finalizará con un diálogo sobre salud emocional y vino, a cargo de las psicólogas Ruth Vázquez Hernando y Sandra Cuevas Fernández (AJUPAREVA), junto al psiquiatra Carlos Roncero Alonso. Moderará Alicia Fernández, profesora del Grado en Psicología de la UEMC. La mañana concluirá con una cata y maridaje de productos locales.
Miércoles 16: Innovación y transformación en el sector vitivinícola
El segundo día estará dedicado a las tendencias emergentes en el mundo del vino. Comenzará con la presentación de la experiencia Joined by Wine de Bodegas Vizar, con la participación de docentes de la UEMC y la gerente de la bodega, Isabel Turrado.
Posteriormente, una mesa redonda reunirá a expertos como Raúl Escudero (CRDO Cigales), Sara Bañuelos (Bodegas Ramón Bilbao Rueda) y Sergio Ávila (Bodegas Cruz de Alba), para debatir sobre cambio climático, sostenibilidad, nuevos aranceles y adaptación varietal. Moderarán las profesoras Mª Cruz Rey de las Moras y Cristina Aldavero Peña.
Otra mesa analizará la evolución de los formatos y públicos: desde vinos en lata hasta productos para consumidores jóvenes. Participarán Miguel Ángel Poveda, Sofía Sierra Barrientos (Bodegas Peñascal), Sara Iglesias Medrano, David Losantos (Marqués de Cáceres) e Íria Raquel Alonso Galindo (Copaboca). Moderará la periodista Nieves Caballero. Como es habitual, la jornada finalizará con una cata y maridaje.
Jueves 17: Cultura, tradición y talento en el vino
La última jornada girará en torno a la historia de Bodega Cuatro Rayas, que cumple 90 años de trayectoria, con presentación de su director gerente, Vicente Orihuela.
Una mesa redonda con enólogos, chefs y sumilleres pondrá el broche final al curso. Participarán Alvar Hinojal (Restaurante Alquimia), Ana del Fraile (Be the Wine), Enrique Andrades (Bodegas Resalte) e Isabel Turrado (Bodegas Vizar), moderados por Nieves Caballero.
Durante el acto se hará entrega del Premio Fundación UEMC a toda una vida dedicada al vino, que este año recaerá en el viticultor berciano Raúl Pérez, una de las figuras más influyentes del vino español actual. El curso finalizará con una última cata para brindar por la cultura, la innovación y el compromiso social.
Mucho más que vino: un espacio de conexión y reflexión
Con esta iniciativa, la Fundación UEMC reafirma su apuesta por tender puentes entre universidad, empresa y sociedad, reconociendo al vino como un elemento económico, social y cultural clave.
'La Trastienda del Vino' se enmarca dentro de los Cursos de Verano 2025 de la UEMC, junto a otras propuestas como 'Ejercicio físico y salud' y 'Comunicación y desarrollo rural'.
Noelia Muñoz explica las claves y los aspectos más importantes a la hora de elegir qué estudiar
Las calificaciones se pueden consultar a través de la web https://oasis.uva.es/PAU_Estudiantes
El encuentro está destinado a generar sinergias y analizar los retos y oportunidades de estos sectores más innovadores