Se ha reestablecido el servicio sobre las 21:20 horas, aunque con intermitencias
San Pelayo vuelve a rugir con el Festival 4 Gatos: música, cultura y reivindicación contra la despoblación
Del 24 al 27 de julio la localidad vallisoletana acogerá la octava edición de un evento cultural que es un signo de resistencia para la España Vaciada
Con apenas medio centenar de habitantes, en la comarca de los Montes Torozos, San Pelayo vuelve a alzar la voz contra la despoblación con una nueva edición del Festival 4 Gatos, un evento que desde 2017 demuestra que los pueblos pequeños pueden generar grandes movimientos. Del 24 al 27 de julio de 2025, esta localidad vallisoletana celebrará la octava edición de su ya emblemático festival, un encuentro cultural, reivindicativo y festivo que se ha convertido en todo un símbolo de resistencia y dinamismo rural.
El Festival 4 Gatos no es solo una cita musical: es una declaración de principios. Nacido con el objetivo de visibilizar los desafíos del mundo rural y proponer alternativas al abandono de los pueblos, esta iniciativa apuesta por un formato abierto y familiar, en el que la cultura se convierte en herramienta de transformación. Durante cuatro días, San Pelayo acogerá una programación vibrante que incluye conciertos, teatro, magia, debates, talleres, actividades infantiles y momentos de encuentro en torno al vermú, siempre con entrada gratuita y un ambiente de comunidad.
Un programa de alto nivel
La jornada del jueves arrancará con un clásico del festival: un partidillo de fútbol al atardecer que reúne a vecinos y visitantes. Por la noche, el documental 'Niñas de Arena', centrado en la situación del Sáhara, pondrá el foco en las causas globales a través de una proyección al aire libre que invita a la reflexión.
El viernes llegará cargado de propuestas para todos los públicos. El Colectivo Aberdeen abrirá el día con un vermú musical lleno de versiones. Más tarde, las familias podrán disfrutar de un taller de manualidades, seguido por un espectáculo de magia a cargo del Mago Alfonso. La noche subirá de intensidad con el potente directo de MORT, en clave de metal rock, y culminará con el folk rock de Hijos del Tercer Acorde.
El sábado estará marcado por el contenido más reivindicativo. A mediodía, se celebrará un debate abierto sobre periodismo, despoblación, emprendimiento rural y políticas públicas, con la intención de generar ideas y sinergias para un futuro más justo en el medio rural. Después del debate, el vermú se animará con la energía rockera de Esbirros de la Birra. Ya por la tarde, la compañía Libera Teatro pondrá en escena 'La Poeta de los Colores', una propuesta teatral que mezcla sensibilidad y compromiso. La noche llegará cargada de fuerza con los acordes punk hardcore de Debakle, seguidos por la descarga de rap metal punk de X-PRESIDENT-X. El broche electrónico lo pondrá Leblond-Superguepardo, con su sonido indie y bailable que promete mantener la energía hasta bien entrada la madrugada.
El domingo estará dedicado al disfrute en familia. Por la mañana, los más pequeños podrán lanzarse a la diversión con los hinchables acuáticos de Macakí. A la hora del vermú, la música de La Verbenera animará la plaza del pueblo. Por la tarde, el teatro clown de Nata llenará de risas el escenario, y la noche cerrará por todo lo alto con el esperado concierto de Los Pichas, que celebran 20 años de música canalla con un espectáculo cargado de humor, ritmo y complicidad con el público.
Además de las actividades escénicas, el festival contará con escenario cubierto, mercadillos de artesanía y solidaridad, zona de acampada gratuita, duchas, precios populares en barra y el delicioso menú de la Brasería Vikings, que vuelve a formar parte de esta experiencia única. Todo está pensado para que San Pelayo, aunque pequeño, se convierta durante estos días en el epicentro de la cultura rural y la convivencia.
Organizado por el Ayuntamiento de San Pelayo y la Asociación de Amigos de San Pelayo del Valle, el Festival 4 Gatos es un ejemplo vivo de cómo la ciudadanía puede recuperar los espacios rurales desde la creatividad, el compromiso y la celebración. En tiempos de éxodo y abandono, este evento demuestra que la cultura puede ser raíz, resistencia y futuro.
Del 24 al 27 de julio la localidad vallisoletana acogerá la octava edición de un evento cultural que es un signo de resistencia para la España Vaciada
La mujer realizó 14 cargos en menos de 48 horas y dejó la cuenta de la víctima en números rojos antes de ser arrestada
El primer premio fue para Ampudia (Palencia) y el segundo se repartió en León