Se han organizado, además, tres charlas formativas dirigidas a cofrades y devotos
La Virgen de las Angustias recorrerá Valladolid en una misión evangelizadora con motivo del Año Jubilar 2025
Se han organizado, además, tres charlas formativas dirigidas a cofrades y devotos
La Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias llevará a cabo del 17 al 27 de septiembre una Misión Evangelizadora en las calles de Valladolid, enmarcada en la celebración del Año Jubilar 2025, proclamado por el Papa Francisco bajo el lema 'Peregrinos de esperanza'.
Durante diez días, la imagen de la Virgen visitará parroquias, conventos, colegios religiosos, entidades sociales y otros lugares donde nunca antes había estado, con el objetivo de llevar el mensaje del Evangelio a toda la ciudad. La Santa Misión incluirá cuatro traslados solemnes. El primero llevará a la Virgen desde su iglesia penitencial hasta el convento de las Hermanas Clarisas. Posteriormente, visitará el convento de las Hermanas de la Cruz, la Basílica del Santuario Nacional de la Gran Promesa y culminará su recorrido en la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción. La clausura será una eucaristía presidida por el arzobispo de Valladolid, tras la cual la Virgen regresará a su templo en procesión gloriosa.
Inspirada en la bula Spes non confundit ("La esperanza no defrauda"), publicada el 9 de mayo de 2024, la misión busca ser un signo de esperanza en un mundo marcado por la incertidumbre, con especial atención a los presos, enfermos, jóvenes, migrantes, ancianos y personas en situación de pobreza.
Además, la cofradía intensificará su labor social durante este tiempo, reforzando su colaboración con entidades como Cáritas, Red Madre, Red Íncola, las Hermanas de la Cruz y el Centro de Orientación Familiar Diocesano.
Como preparación espiritual, se han organizado tres charlas formativas dirigidas a cofrades y devotos. Tendrán lugar los días 26, 27 y 29 de mayo a las 19:30 horas en el Salón de Cabildos de la Cofradía. La primera, titulada 'Siempre esperando que alguien me quiera. La esperanza cristiana', será impartida por el vicario general de la Archidiócesis, Jesús Fernández Lubiano. La segunda abordará el tema de 'Las indulgencias, esperanza de la plena reconciliación con Dios', a cargo del sacerdote Mario Martín Gil Sanz. La última conferencia, 'La Virgen María, Virgen de la Esperanza', la ofrecerá Francisco Fernández-Prida Migoya, exalcalde de la cofradía.
La presentación oficial de la misión y de su programa tendrá lugar el lunes 26 de mayo a las 18:00 horas, también en el Salón de Cabildos, con la intervención del vicario general, quien además inaugurará el ciclo de conferencias.
La Junta está trabajando con "los datos técnicos y toda la información" aportada por el Ayuntamiento para "actuar en consecuencia"
Las calles de la ciudad se han llenado con las más de 40 actuaciones a lo largo del día
La Biblioteca del Centro Penitenciario de Valladolid acoge una actividad cultural como antesala de la 58ª Feria del Libro