La gala se celebrará el 5 de junio en la Cúpula del Milenio con presencia del presidente de la Confederación de Empresarios, Antonio Garamendi
El Hospital Río Hortega supera las 1.000 cirugías robóticas
El centro médico vallisoletano se sitúa así entre los más punteros de España
El Servicio de Cirugía General del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid ha superado el millar de intervenciones con cirugía robótica, un logro que le sitúa entre los ocho centros hospitalarios de España que han alcanzado esta cifra. Solo en lo que va de 2024, se han realizado cerca de 300 procedimientos de este tipo en el centro vallisoletano.
"Este hito consolida nuestro compromiso con la innovación y la excelencia en la atención quirúrgica", ha destacado el jefe del servicio, el doctor David Pacheco Sánchez, a través de su perfil profesional en LinkedIn.
El programa de cirugía robótica del Río Hortega comenzó en junio de 2018, con la incorporación del sistema da Vinci X, desarrollado por ABEX Excelencia Robótica, considerado actualmente como una de las plataformas más avanzadas para cirugía mínimamente invasiva. Este sistema permite intervenciones de alta precisión gracias a sus cuatro brazos articulados, que eliminan cualquier temblor, y a una consola desde la que el cirujano opera con visión tridimensional y un rango de movimiento superior al de la mano humana.
Mediante técnicas de laparoscopia, el robot permite acceder con gran precisión a zonas anatómicas de difícil acceso, facilitando así procedimientos menos invasivos, más seguros y con una recuperación más rápida para el paciente.
El sistema da Vinci se utiliza en intervenciones complejas de Urología, Ginecología y Cirugía General y Digestiva, incluyendo cirugías bariátricas (para tratar la obesidad mórbida), colorrectales, esofagogástricas y hepatobiliopancreáticas. Estas últimas permiten tratar patologías del hígado, el páncreas, la vesícula biliar, las vías biliares o el duodeno.
El doctor Pacheco ha querido trasladar una felicitación especial a todo el equipo por "su dedicación, profesionalidad y trabajo incansable". Ha agradecido especialmente la labor de los jefes de Unidad, Miguel Toledano Trincado y Vicente Simó Fernández, así como a la coordinadora del programa, la doctora Pilar Pinto, cuyo trabajo ha calificado como "fundamental" para alcanzar este reconocimiento.
La formación ha instado tanto a la Junta de Castilla y León como al Ayuntamiento de Valladolid a actuar de manera inmediata
El centro médico vallisoletano se sitúa así entre los más punteros de España
Los responsables de CARTIF han repasado el ejercicio anterior destacando la firme apuesta del Centro como agente de innovación y su proyección de futuro