Incrementa sus datos un ligero 1,7 por ciento en comparación con los que registró en el 2024
Aumentan las donaciones de sangre en Valladolid: supera las 15.200 en lo que va de año
Incrementa sus datos un ligero 1,7 por ciento en comparación con los que registró en el 2024
Valladolid es la provincia de Castilla y León con más donaciones de sangre registradas en lo que llevamos de año. Ya ha superado las 15.000 (15.211), lo que supone un incremento del 1,7 por ciento en comparación con números que acumuló al respecto en el 2024. De hecho, también destaca en lo referido a la aféresis de plasma, con 1.502, y a la aféresis de plaquetas, con 626.
Es más, las donaciones de sangre solo caen en El Bierzo (2.406, -0,3 por ciento) y en Ávila (2.658, -1 por ciento), mientras que aumentan en Burgos (11.485, +3,9 por ciento); León (5.887, +2,3 por ciento); Palencia, (3.115, -2,8 por ciento); Salamanca, (6.343, +3,3 por ciento); Segovia, (3.761, +10,7 por ciento); Soria, (2.403, +5,1 por ciento); y Zamora, (2.481, +5,4 por ciento).
Para el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León (Chemcyl), el balance es positivo después de registrar 55.570 donaciones en total, 1.322 más que en 2024. Aun así, desde el Chemcyl recordaron a la población la necesidad de donar sangre en verano, un periodo del año en el que las reservas suelen disminuir, para lo que se llevan a cabo diversas acciones para reforzar la donación, como la realización de colectas extraordinarias, con más localidades, horarios y días.
De hecho, el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León ha lanzado la campaña 'Salvar vidas está en tus manos' con el objetivo de fomentar la conciencia social y aumentar la participación en la donación de sangre durante el verano. La iniciativa se apoya en mensajes e imágenes que destacan valores como la empatía, la solidaridad y la responsabilidad compartida, recordando a la población la importancia de seguir donando también en época de vacaciones.
Desde el Chemcyl se subraya que las necesidades de sangre en los hospitales no disminuyen en verano; al contrario, pueden crecer debido al incremento de los desplazamientos y los accidentes propios de estas fechas. Por ello, se hace un llamamiento a la ciudadanía para que mantenga su compromiso con la donación, ya que este gesto solidario resulta esencial para salvar vidas y garantizar la atención sanitaria en situaciones de urgencia.
El acto contó con la presencia de Nacho de la Viuda, director operativo de Tauroemoción, y de la concejala de Cultura en el Ayuntamiento, Irene Carvajal
El concejal Luis Vélez apunta que ha habido "falta de transparencia y falta de garantías a lo largo de todo el proceso"
Al tener cinco aciertos más el complementario, se lleva 49.818 euros