Junta y Ayuntamiento piden disculpas por los "incordios" de las obras de la red de calor en Parquesol

Las declaraciones tuvieron lugar durante la entrega de Premios de Construcción Sostenible, en la que Valladolid recibió un reconocimiento

imagen
Junta y Ayuntamiento piden disculpas por los "incordios" de las obras de la red de calor en Parquesol
Rebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, coincidieron este viernes en pedir "disculpas y comprensión" a los vallisoletanos por las molestias generadas por las obras de la red de calor. Estas peticiones tuvieron lugar en el marco de la entrega de los Premios de Edificación Sostenible, donde el Ayuntamiento de Valladolid fue reconocido por sus políticas de construcción sostenible.

Actualmente, Junta y Ayuntamiento desarrollan otra de las fases de la red de calor de la ciudad, que en este caso afecta al barrio de Parquesol. La actuación está produciendo "muchísimos incordios y situaciones no queridas, no deseadas" por los vecinos. Ambos representantes públicos solicitaron "disculpas y comprensión" a los ciudadanos, aunque subrayaron que "para que las cosas se hagan tiene que haber estas molestias". El alcalde reiteró sus disculpas especialmente a los vecinos de Parquesol, señalando que la actuación debe llevarse a cabo para obtener los beneficios previstos.

La red de calor es un proyecto ambicioso que cuenta con una inversión total de 300 millones de euros para acometer en 10 años. Esta política, que se lleva a cabo en colaboración entre la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento, beneficiará a 60.000 viviendas en la ciudad de Valladolid. El objetivo es que los vallisoletanos vean reducida su factura de la luz y de la calefacción gracias a la entrada de calor por biomasa. Según destacó el alcalde, la red de calor permitirá reducir el recibo de la luz hasta un 40 por ciento, lo que representa un compromiso muy importante con la sostenibilidad. Inicialmente, el proyecto se ensanchará a toda la ciudad de Valladolid para que se beneficien todos los vallisoletanos.

Durante el acto, el consejero recordó que ya están operativas las redes de calor de la Universidad y Huerta del Rey en Valladolid, además de varias fases en funcionamiento que "están dando lugar a ahorros económicos a instituciones y a particulares", mencionando edificios de la Junta y el Hospital Clínico.

Premio Especial Proyección Exterior a Valladolid

El alcalde, Jesús Julio Carnero recogió un galardón en la 10ª edición de los Premios de Construcción Sostenible, en concreto, el Premio Especial de Proyección Exterior, que en esta edición ha recaído en la ciudad de Valladolid por su apuesta por la neutralidad climática en 2030. Este galardón, instaurado en 2009, ha reconocido previamente a figuras como Emilio Miguel Mitre, pionero en arquitectura bioclimática; Rosario Heras Celemín, referente en eficiencia energética; y entidades como las universidades de Burgos y Valladolid y el Centro Tecnológico Cartif. 

Durante el evento, Carnero destacó que el reconocimiento al Ayuntamiento de Valladolid en este ámbito se debe a un doble "paraguas". El primero es el "sello misión", el compromiso de Valladolid con anticipar la descarbonización. En este sentido, recordó que la edificación supone un 22% del proceso de descarbonización, por lo que actuar en este ámbito es fundamental. El segundo gran "paraguas" es el proyecto común con la Junta de Castilla y León, el proyecto 'Global', del que forma parte la red de calor.

Dentro de este proyecto 'Global', también se incluyen otras acciones importantes en materia de sostenibilidad. El consejero destacó las actuaciones en materia de vivienda, mencionando el alcalde que se están acometiendo iniciativas en casi 600 viviendas. Asimismo, se están llevando a cabo actuaciones en edificios públicos como la Casa Consistorial, el Albergue de Pinar de Attequera, López de Vega, y Catalinas, todo ello enmarcado en la sostenibilidad desde el punto de vista constructivo.

El alcalde concluyó reiterando la importancia de llevar a cabo estas actuaciones, pese a los inconvenientes, para conseguir los beneficios en sostenibilidad y reducción de costes energéticos para los ciudadanos.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 6 horas
Y qué piensa el amigo taxista del alcalde? Ese que estaba hasta el pelo de los atascos del anterior gobierno? Disfruta carnero
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App