El plazo del concurso de ideas ha finalizado con diecisiete bocetos, que conocerán el fallo antes de que acabe el mes para, posteriormente, presentar el proyecto
Los puestos vacíos del mercado de Las Delicias afrontan un necesario lavado de cara como paso previo a su licitación
La Junta y el Ayuntamiento invertirán 40.000 euros para remodelar los puestos que siguen sin dueño en este espacio ubicado en el Paseo de San Vicente
El mercado de Las Delicias sigue peleando para aumentar la cifra de los puestos que, actualmente, tiene ocupados. Si se suma el 'Punto Limpio', una iniciativa que no ve con buenos ojos el Ayuntamiento de Valladolid por su ubicación en este espacio que revitaliza el Paseo de San Vicente, son 11 los puestos (de los 37 en total) que prestan un servicio básico y esencial (se echa en falta una frutería) a los vecinos del barrio, a los que viven en los aledaños e, incluso, a los que proceden de Tudela de Duero o La Cistérniga, ya que el mercado ejerce de "punto estratégico" para poner rumbo a cualquiera de los dos municipios mencionados, según el concejal de Mercados, Víctor Martín.
El edil, que analiza la situación del mercado en una visita al mismo de la mano de TRIBUNA, anuncia un lavado de cara a los puestos vacíos como paso previo a su licitación. De hecho, las obras comenzarán durante este mes de mayo con la intención de que, a mediados de junio, el Ayuntamiento licite los 26 puestos vacíos que pretende ocupar a través de proyectos que fomenten el talento local, como ha hecho con los vinilos que cubren la piel interior de los mismos.
"Nuestra finalidad era dar una nueva vida a los que están, desgraciadamente, vacíos. Es decir, hacerlos más agradables a la vista. Para ello, los alumnos del Grado de Ilustración de la Escuela de Arte de Valladolid diseñaron una serie de vinilos que cubren los puestos plasmando actividades relacionadas con el mercado o con la que había en el puesto en su momento", afirma un Víctor Martín que agradece el 75% que aportará la Junta de Castilla y León para remodelar los diferentes puestos a través de una financiación conjunta con el Ayuntamiento que asciende a los 40.000 euros.
Ese será el paso previo a una licitación que, además, llevará consigo una reducción "drástica" del canon que pagaban los diferentes operadores al propio Consistorio. Aproximadamente, si todo va según lo previsto, "pasarán de pagar 195 euros/m2 al año a 25 o 30", una medida que va en línea "con los principios" de VOX, un partido que busca reducir "las tasas e impuestos municipales desde una mejor gestión". "Si pretendes ocupar los puestos, es muy complicado que haya gente interesada en los mismos con el precio que tienen que pagar actualmente. Este mercado estaba pagando el canon más alto de todo Valladolid", apunta.
"Había un proyecto de rehabilitación que se ha concluido. Tuvimos que hacer un modificado importante para salvar las patologías que tenía la estructura, como eran las grietas o las goteras. Se ha conseguido ofrecer un servicio de aparcamiento para poder realizar las compras. No solo los vallisoletanos pueden aparcar y hacer sus compras, sino también todos aquellos que vengan de la provincia, o bien para comprar o bien para recoger la compra en las taquillas refrigeradas que tenemos en los accesos al mercado", añade.
Martín, en este sentido, tacha la "inversión inicial" de "muy deficiente" porque "no contaba con un modelo de gestión del aparcamiento", que no tenía previsto ni la máquina de pago ni la definición de cómo gestionar los tickets si el ciudadano quiere que su coche esté más de una hora estacionado. A partir de ese momento, el edil reconoce que se ha hecho "mucho trabajo y toda una inversión" para obtener un "resultado". "Sabemos que hay muchos puestos vacíos, pero una de las premisas de esta Concejalía era fomentar el talento local y dar a conocer el trabajo de entidades, y eso lo hemos conseguido. Da a gusto trabajar con la gente joven", reitera.
Además, se está planteando medidas innovadoras para "dinamizar las tardes en el mercado", así como para dar vida a los puestos, ya que éstos podrían acoger "actividades complementarias al mercado, como son los frutos secos o los artículos biológicos...". También, cabe la posibilidad de que los puestos den cabida a "actividades no relacionadas con el abastecimiento como son un zapatero o un 'cosetodo'". Eso sí, deja claro que si consiguen abrir este tipo de negocios, el mercado "no puede estar cerrado por la tarde".
De hecho, el propio espacio cuenta con una sala polivalente en la que se celebrarán cursos de actividades físicas organizados por la Asociación de Vecinos Barrio Delicias. Es más, iban a empezar esta misma semana, pero han preferido esperar para después de Fiestas ante el escaso número de inscritos. "Lo que se trata es que traigamos a gente porque raro es que entren a una actividad como estas sin comprar algo. Tenemos un par de salas, aparte de la polivalente, que podemos darle otro uso para dicho fin. Los dueños de los diferentes negocios estaban esperando a que llegase una persona que se preocupara por su situación", reivindica.
Por último, lamenta que el mercado no se haya visto beneficiado con el paso de Padre Claret porque los clientes no están preparados para hacer la compra afrontando "un sinfín de escaleras y rampas". "Estamos de espaldas a media ciudad. Desde el Gobierno de España, y en particular desde el Ministerio de Transportes, se están poniendo todas las trabas posibles para impedir el soterramiento en Valladolid. Tenía la esperanza de que el paso de Padre Claret iba a ayudar al mercado y ya hemos visto que no", reconoce un edil que reitera la puesta en marcha de diferentes acciones informativas, cuando impulse la licitación, "para atraer a las personas que viven al otro lado del muro". "Es una pena. Esto no es lo que necesita Valladolid", concluye.
La también presidenta de CEOE-CEPYME Valladolid se enfrenta a las elecciones del próximo 20 de mayo
Arrancan las undécimas jornadas de estos dos manjares que se celebrarán del 8 al 15 de mayo en 25 establecimientos de la provincia y capital
Así de rotundo se mostró el consejero Alejandro Vázquez en una presentación de un proyecto de autoconsumo fotovoltaico, que se celebró en Valladolid