Estas son las rutas de mayo organizadas por Cruz Roja en Valladolid

Pretenden mejorar las relaciones sociales de las personas mayores en su entorno cercano y comunitario

imagen
Estas son las rutas de mayo organizadas por Cruz Roja en Valladolid
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 2 min.

El Museo de la Ciencia, el convento de Santa Teresa y la literatura protagonizarán las rutas del mes de mayo organizadas por Cruz Roja en Valladolid dentro del programa de 'Promoción de la red social y del envejecimiento saludable'. Se pretende mejorar las relaciones sociales de las personas mayores en su entorno cercano y comunitario, promoviendo la participación social minimizando los efectos del aislamiento y sentimientos de soledad, y mejorando las relaciones intergeneracionales, tanto dentro, como fuera de la familia. 

Las personas mayores pueden participar de manera gratuita en todas estas actividades ya que este proyecto está subvencionado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, el cual está financiado con cargo a la asignación tributaria del 0,7 por ciento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y sobre Sociedades para la realización de programas de interés general. 

Dentro de este proyecto, se pueden distinguir dos líneas de acción: una en la que las actividades se llevan a cabo fuera de la sede de Cruz Roja denominado 'Caminando en buena compañía', y que comprende los 'Paseos Saludables', que tienen lugar los lunes y los miércoles por la orilla de la Esgueva, 'Conoce tu ciudad', rutas culturales que se desarrollan los martes y los viernes.

Otra de las acciones que se realizan fuera de Cruz Roja es 'La música te acompaña' que se desarrolla en el Conservatorio de Música de Valladolid en el Centro Cultural Miguel Delibes y que este mes cuenta con la colaboración del pianista Diego Fernández Magdaleno. 

En 'Conoce tu ciudad', el martes 6 y el viernes 9 de mayo, se visitará el convento de Santa Teresa (MM. Carmelitas Descalzas), que constituye la cuarta fundación conventual realizada por la Santa y que fue posible, gracias al apoyo de María de Mendoza y Sarmiento, esposa del antiguo secretario de Carlos I, Francisco de los Cobos. El convento conserva obras originales de la santa y la celda que ocupaba en sus visitas.

El miércoles 14 y el viernes 16 de mayo, se recorrerá el Campo Grande bajo una nueva perspectiva, recitando poemas gracias a la colaboración de la asociación cultural Los Poetas de la Pérgola. El 20 y el 23 de mayo, las personas participantes visitarán el Museo de la Ciencia, incluyendo el planetario, la exposición permanente y las exposiciones temporales. 

Para finalizar, el 27 y 30 de mayo, Ruta literaria, en la que a través de las estatuas o calles dedicadas a escritores y escritoras como Cervantes, Miguel Delibes, José Zorrilla, Rosa Chacel, Jorge Guillén.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App