La marcha, convocada por los sindicatos UGT y CCOO de Castilla y León, reivindicó la reducción de la jornada laboral
Farmacéuticos comunitarios reivindican en Valladolid mejorar la calidad asistencial en Atención Primaria
Así se ha puesto de manifiesto durante el coloquio 'Especialidad en farmacia comunitaria: ¿una necesidad?'
Los farmacéuticos comunitarios reivindicaron en Valladolid la especialización para mejorar la calidad asistencial en Atención Primaria, por lo que pusieron encima de la mesa que se oficialice y adquiera las competencias profesionales específicas del ejercicio profesional en la farmacia comunitaria a través de una formación sanitaria "especializada, reglada, regulada y gestionada por el Ministerio de Sanidad", en colaboración con los organismos sanitarios autonómicos.
Así se ha puesto de manifiesto durante el coloquio 'Especialidad en farmacia comunitaria: ¿una necesidad?', que ha cerrado el programa de la jornada científico-profesional que la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC) ha celebrado en Valladolid con el lema 'Farmacia comunitaria: profesión sanitaria, científica y especializada' y la colaboración del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valladolid. La Jornada se inscribe en el ciclo de jornadas que está celebrando en sus delegaciones territoriales, que se prolongará hasta el 28 de junio, cuando finalizará en Ourense.
La jornada ha contado con la asistencia de cerca de cien profesionales farmacéuticos y con la participación de, entre otros, la directora general de Asistencia Sanitaria y Humanización de la Junta, Silvia Fernández Calderón; el presidente de SEFAC, Vicente J. Baixauli; el presidente del COF de Valladolid, Rafael Martínez Olmedo; y el presidente de SEFAC Castilla y León, Tomás Codesal Gervás.
La jornada ha incluido el debate 'Especialidad en farmacia comunitaria: ¿una necesidad?', en el que representantes de SEFAC, el COF de Valladolid y entidades como FEFE y FEFANE, han reflexionado sobre las oportunidades, ventajas e inconvenientes de la creación de la especialidad. Aunque a día de hoy la gran mayoría de profesionales y entidades del farmacéutico comunitario respaldan la necesidad de una formación específica para el farmacéutico comunitario, en el debate se han abordado y despejado muchas de las dudas e incógnitas que a día de hoy genera su puesta en marcha entre algunos sectores aún reacios a su puesta en marcha.
El Consistorio ha ratificado el acuerdo con un nuevo proyecto europeo para, entre otros factores, elaborar una guía para la creación de oficinas de asesoramiento
Ambos están trabajando en una posible reestructuración del espacio que permita incrementar el número de huertos disponibles
El Consistorio ya la ha convocado, tal y como se publica este jueves en el Boletín Oficial del Estado