Los menores de 25 años pueden disfrutar de toda la feria por solo 75 euros; se espera alcanzar el récord de 1.000 jóvenes abonados
Jornada sobre la higiene del sueño en la UEMC para concienciar sobre su impacto en la salud
Expertos en la materia abordarán la relación entre los hábitos cotidianos y la calidad
Con el objetivo de destacar la importancia del descanso y su influencia en la salud y el bienestar, la Alianza por el Sueño y el Aula de Impacto Tecnológico de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid organizan mañana una jornada de concienciación sobre la higiene del sueño. El evento se llevará a cabo a las 10:00 horas en el Salón de Grados de la universidad.
La inauguración estará a cargo de Óscar J. Prieto, director del Aula de Impacto Tecnológico, y contará con la presencia de Berta María García Otero, Vicerrectora de Estudiantes y Vida Universitaria de la UEMC, así como de Eduardo García Prieto, Gerente de Salud de las áreas de Valladolid del Sacyl.
Durante la jornada, expertos en la materia abordarán la relación entre los hábitos cotidianos y la calidad del sueño. Entre los ponentes destacan el doctor Carlos Roncero, profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UEMC y presidente de la Sociedad Española de Patología Dual, y la doctora Silvia Gismera, integrante del grupo de Sostenibilidad, Economía y Empresa de la Alianza por el Sueño. Ambos explicarán cómo ciertos patrones de conducta pueden afectar negativamente al descanso y compartirán estrategias prácticas para mejorar la higiene del sueño en la vida diaria de los estudiantes.
La falta de sueño, un problema creciente en la sociedad
En España, los trastornos relacionados con el sueño representan un reto para la salud pública, especialmente entre los jóvenes. Un estudio reciente revela que el 38,5 % de los adolescentes en el país padecen insomnio. A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 70 % de la población no alcanza las ocho horas de sueño recomendadas.
No descansar adecuadamente no solo repercute en el bienestar nocturno, sino que también afecta el rendimiento diurno, la capacidad de concentración, la regulación emocional y el nivel de alerta. Además, la falta de sueño se asocia con el desarrollo de diversas enfermedades, incluyendo trastornos cardiovasculares, metabólicos, endocrinos y neurodegenerativos, así como afecciones de salud mental como la depresión y la ansiedad.
El impacto de la tecnología en la calidad del sueño
Uno de los factores que más afectan el descanso, especialmente entre adolescentes, es el uso inadecuado de dispositivos electrónicos antes de dormir. Un estudio de la National Sleep Foundation de EE.UU. sobre el uso de pantallas en la hora previa al sueño indica que este hábito reduce tanto la cantidad como la calidad del descanso, generando dificultades para conciliar el sueño y aumentando la somnolencia diurna.
Asimismo, según el informe 'Impacto de Internet y las redes sociales en la salud mental de los jóvenes', un 22,5 % de los adolescentes ha reducido significativamente el tiempo dedicado a actividades sin pantallas, como el deporte, lo que repercute en su bienestar general.
Con iniciativas como esta jornada, la UEMC y la Alianza por el Sueño buscan sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre la importancia de adoptar hábitos saludables para mejorar la calidad del sueño y, con ello, su calidad de vida.
Con estas son ya 42 las circulaciones sin enlace entre Santander y Madrid que la compañía ofrece semanalmente
La licitación ya ha sido publicada en el BOP de Valladolid y el plazo para los interesados queda abierto hasta el 22 de septiembre
El corte se llevará a cabo de manera ininterrumpida desde las 0.00 hasta las 07.00 horas