Un toro se queda a escasos centímetros de embestir a una mujer durante las celebraciones del municipio
El Castillo de Fuensaldaña estrena la nueva sala de Estancias Medievales
El espacio cuenta con un dosel, un estudio, un escritorio, una cama, el estrado y el alfarje lo más fieles a la época
El Castillo de Fuensaldaña, primera sede oficial de las Cortes de Castilla y León, estrena su nueva sala de Estancias Medievales, ubicada en la tercera planta del edificio, y que se incorpora al recorrido que el visitante puede hacer por el castillo ubicado en esta localidad vallisoletana, que fue visitado hoy por el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar.
En su visita, Íscar recordó que la intervención permite continuar con la intervención museográfica del castillo "para dotar a la fortaleza medieval de más estancias" y que así "siga siendo un centro de referencia para la promoción y el estudio de todos los castillos de la provincia".
Íscar destacó que "el castillo es un ejemplo de recuperación patrimonial por parte de la Diputación de Valladolid", al convertir la fortaleza en un centro que ha recibido a más de 20.000 de visitantes durante los dos últimos años.
Tras la actual intervención, que coincide con el sexto aniversario de la apertura al público del Castillo de Fuensaldaña, anterior sede de las Cortes autonómicas, el centro cuenta con esta nueva estancia visitable en el tercer piso de la torre del homenaje.
Durante el proceso, se ha recuperado la altura real de la estancia y recreado un artesonado mudéjar, acorde con el estilo de los castillos palaciegos construidos entre mediados del siglo XV hasta mediados del siglo XVI. Para ello se tomaron como referencia el Colegio de las Cadenas de San Gregorio, sede del Museo Nacional de Escultura, y el Palacio de los Pimentel, sede de la Diputación de Valladolid, entre otros edificios de la época.
Además, la nueva sala cuenta con un dosel, un estudio, un escritorio, una cama, el estrado y el alfarje lo más fieles a la época. La intervención contó con la ayuda del doctor en Historia del Arte de la Universidad de Valladolid, Luis Vasallo, para dotarla del máximo rigor histórico. También participaron Luis Santiago como 'repostero de camas', Esperanza Serrano como experta en caligrafía y el pintor Daniel Yordanov, autor del nuevo artesonado tras tres meses de trabajo.
El partido animalista advierte del riesgo ?grave e innecesario? para burros, camellos y caballos, con temperaturas de hasta 38 grados
El Ayuntamiento agradece el desempeño de los voluntarios y vecinos para vaciar y limpiar el agua en plenas prefiestas
La cita contará con la presencia de Antonia Varela, presidenta de la Fundación Starlight, y Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional