La marcha, convocada por los sindicatos UGT y CCOO de Castilla y León, reivindicó la reducción de la jornada laboral
Obras de emergencia en Arco de Ladrillo: Progresan de forma adecuada con el 60% de las tareas ejecutadas
Durante las mismas se han detectado necesidades de ordenación y pavimentación que se acometerán con el presupuesto ordinario del Área
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, el concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérez y el concejal de Urbanismo y Vivienda, José Ignacio Zarandona, han visitado, este viernes, las obras derivadas de la intervención de emergencia en el viaducto de Arco de Ladrillo.
La actuación, a cargo de la empresa IMESAPI, se encuentra en un avanzado estado de ejecución, tal y como ha indicado el alcalde de la capital del Pisuerga. "El 31 de enero ya se encontraba ejecutado el 61% del presupuesto, es decir, 1.392.096 euros. Por lo que las obras avanzan a buen ritmo si, además, se tienen en cuenta el parón navideño y las inclemencias climatológicas propias del invierno".
Cabe recordar que los trabajos comenzaron el 30 de mayo de 2024 y durante las primeras siete semanas se realizaron todo tipo de catas, ensayos, toma de datos, etc. Tras ello se redactó el documento técnico para desarrollar la intervención y fijar el presupuesto total de la obra de emergencia, de 2.281.867 euros.
Los trabajos comenzaron por la semicalzada más próxima a la estación, manteniendo la estructura abierta al tráfico con un carril por sentido. Tras las tareas de demolición y desmontar todos los elementos metálicos, reconstruir el carril derecho, instalar el nuevo pretil de defensa y contención y sustitución del alumbrado; se puso en servicio la semicalzada mencionada durante los primeros días del mes de diciembre.
A continuación, procedieron con el cambio de desvíos para iniciar las mismos actuaciones en los otros dos carriles, en los que se está trabajando actualmente. En esta fase de la intervención, se han completado las correspondientes tareas de demolición y desmontado todos los elementos metálicos. Por lo que el próximo fin de semana, se procederá con la colocación de las primeras piezas prefabricadas para reconstruir el carril derecho en sentido Madrid.
Independientemente de la intervención de emergencia, se han detectado necesidades de ordenación y pavimentación en los cuatro tramos de vías de servicio laterales del viaducto, que se acometerán con el presupuesto ordinario del Área.
Así, en aproximadamente un mes, comenzarán los trabajos en las vías de servicio paralelas a la semicalzada más próxima a la estación, es decir, las correspondientes a los números del 7 al 17 de Arco de Ladrillo y la que delimita la plaza de Ferroviarios. Se trata de delimitar las calzadas para evitar interferencias con los nuevos voladizos de la estructura. Así como de corregir alineaciones y giros inadecuados para mejorar la seguridad de vehículos y peatones.
Cuando vayan terminando, se realizarán actuaciones similares en las vías de servicio de ese lado, es decir, en el lateral del hotel y de la estación de autobuses y en los números del 20 al 36 de Arco de Ladrillo.
Aglomerado en la calzada
Por último, e independientemente del contrato de emergencia, se aprovechará la campaña de aglomerado de este año para renovar dicho pavimento en la calzada del viaducto. Algo que hubiera sido necesario igualmente, aunque no se hubiese producido dicha intervención.
Dada la afección al tráfico que siempre suponen estas actuaciones en el viario principal, se tiene previsto realizarlo en horario nocturno durante los meses de julio y agosto.
Durante la visita, Jesús Julio Carnero ha subrayado "la gran dificultad de ejecución de la mayoría de los trabajos, motivada por la escasez de espacio al mantenerse siempre dos carriles abiertos al tráfico y por las restrictivas autorizaciones de ADIF para las actuaciones en el vano central, con la acumulación todas las semanas de trabajos en horarios nocturnos y diurnos y la necesaria compatibilidad de éstos con los intensos tráficos peatonal y rodado del entorno".
"En consecuencia, es preciso agradecer a los ciudadanos su colaboración y paciencia con unas obras tan necesarias como molestas, además de, como es lógico, la colaboración de otros servicios municipales, en particular el de la Policía Municipal", ha indicado.
"Lo fundamental era garantizar la seguridad de los vecinos, y a pesar de las molestias se ha podido mantener en todo momento la circulación que afecta a la estación de autobuses y al tráfico pesado, al estar cortado para este tipo de tráfico el viaducto de Daniel Del Olmo", ha especificado.
"Las defensas colocadas, por su robustez, anclaje y diseño, van a conseguir que podamos vivir tranquilos, ya que, según los ingenieros que han participado en el proyecto aseguran que el peligro oculto era mayor del esperado", ha concluido el alcalde.
El Consistorio ha ratificado el acuerdo con un nuevo proyecto europeo para, entre otros factores, elaborar una guía para la creación de oficinas de asesoramiento
Ambos están trabajando en una posible reestructuración del espacio que permita incrementar el número de huertos disponibles
El Consistorio ya la ha convocado, tal y como se publica este jueves en el Boletín Oficial del Estado