La marcha, convocada por los sindicatos UGT y CCOO de Castilla y León, reivindicó la reducción de la jornada laboral
¿Cuáles son las principales causas de muerte en Valladolid?
En los primeros seis meses del año la capital pucelana y su provincia han registrado un total de 2.647 defunciones
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha dado a conocer los resultados provisionales de las defunciones en la primera mitad del año 2024, así como las principales causas de las muertes en Valladolid.
En los primeros seis meses del año la capital pucelana y su provincia han registrado un total de 2.647 defunciones, de ellas, 1.332 fueron hombres y 1.315 fueron mujeres.
Agrupando las causas de muerte por grupos, lo más destacado de este primer semestre es que una cuarta parte de las personas perdieron la vida por tumores (746) y otra cuarta parte por enfermedades del sistema circulatorio (656).
En lo que se refiere a los tumores, se llevaron a 465 hombres y 281 mujeres. El más mortífero en Valladolid es el que afecta a tráquea, bronquios y pulmón con 163 decesos, seguido por los tumores de colon (75), páncreas (54), de vejiga (40) de próstata (38), de estómago (38), y de la mama (37).
Y en cuanto a las enfermedades del sistema circulatorio, el total de óbitos alcanza los 652. De entre ellas, las que más víctimas se cobraron fueron las enfermedades del corazón con 112 decesos, empatadas con las enfermedades cerebrovasculares (112) e insuficiencia cardiaca (108).
El resto de grandes apartados alcanzan las 327 muertes por el sistema respiratorio, 104 las enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas, 142 sistema nervioso, 118 de trastornos mentales y comportamiento.
Coronavirus
Este 2024 en Valladolid hubo un total de 52 fallecimientos confirmados por Covid-19.
Accidentes
Por último, en Valladolid se dieron en los primeros seis meses de este año, un total de 132 fallecimientos por causas externas de mortalidad. Hasta 36 vallisoletanos murieron de enero a junio por caídas accidentales, cuatro por accidentes de tráfico, 26 por suicidio o lesiones autoinfligidas. Por homicidio se registró un muerto.
También fueron numerosos los episodios de ahogamiento, sumersión y sofocación accidentales: 28 decesos.
El Consistorio ha ratificado el acuerdo con un nuevo proyecto europeo para, entre otros factores, elaborar una guía para la creación de oficinas de asesoramiento
Ambos están trabajando en una posible reestructuración del espacio que permita incrementar el número de huertos disponibles
El Consistorio ya la ha convocado, tal y como se publica este jueves en el Boletín Oficial del Estado