La muestra, que se abre al público este domingo 13 de julio en el Castillo de Peñafiel, reúne 35 páginas manuscritas e ilustraciones realizadas a mano durante cinco años por la artista rusa afincada en España
El mundo según Lynch
Está 'El surrealismo fantástico' de David Lynch en la Sala de Exposiciones de La Pasión de Valladolid hasta el día 8 de diciembre. Lo primero que hay que decir es que este artista "trabaja" la trasgresión. A través de sus películas: The Elephant, Done, Bue Velvet, Fire Walk Wuth Me, etc., el autor de Twin Peaks somete al público a contemplar un mundo donde se confunden ficción y realidad.
Sus películas son una reflexión retorcida y angustiosa en mayor o menor medida de lo que pasa cuando las cosas se nos van de las manos. ¿Qué pasa cuando las cosas están por encima de nuestra capacidad para solucionarlas? Su trabajo deja entrar la fantasía por los ojos de los espectadores que así pueden llegar a descubrir parte de la personalidad de este cineasta iconoclasta.
A David Lynch se le acepta o se le rechaza, no tiene término medio. Porque no va buscando a ese público, hay que decirlo, que es egoísta y quiere siempre que le alaben el gusto. No, nunca te va dar lo que le pidas. Quiere que en cada fotograma aparezcan contradicciones, sorpresas, cambios de parecer, aventuras, monstruos?
Resulta interesante esta exposición por muchos motivos. Son muchos años viendo el cine de David Lynch. Ese retrato que hace de las personas con desequilibrios huyendo de esa sociedad puritana que esconde sus miserias debajo de la alfombra, esa impertinencia para que aparezcan seres diferentes, diversos, amargados, granujas, falsos profetas, inocentes y amorales, es en muchas ocasiones, por mucho que uno se devane los sesos, imposible de comprenderlo.
Hay que pasarse un buen rato en la sala de exposiciones para dejar que te cale todo lo que hay en ella. Toda la complejidad de su mente creativa atrapa al visitante. En la sala pequeña donde se proyectan imágenes y música de sus películas tiene uno la sensación de estar en un rodaje, de ser participe del mundo de DL.
Parece, por un momento, que te están observando. Estamos viendo algo que ya hemos visto antes pero que todavía nos perturba. Es necesario concentrarse para mirar y disfrutar de todo lo que hay aquí. La música en sus películas se convierte, mejor dicho, la utiliza como una coreografía. Es movimiento. Está llena de emociones.
Porque los más importante de esta exposición, lo que importa es que diga algo de ti. Que dejes que te hable. Como bien sostiene Hisham Matar, cuando una exposición te habla, te conduce a algo a lo que no llegas solo.
La producción cinematográfica india ha convertido la capital del Pisuerga en un plató de cine durante tres días
La producción cinematográfica india ha convertido la capital del Pisuerga en un plató de cine durante tres días
La formación reúne a 15 alumnos en un curso teórico-práctico sobre creación audiovisual y dinamiza el medio rural vallisoletano