El abogado vallisoletano Fernando Cantalapiedra es el nuevo cónsul honorario con circunscripción a toda Castilla y León
El Ayuntamiento instalará señales para informar sobre los 16 accesos a la Zona de Bajas Emisiones
El presupuesto para los cuatro primeros paneles, de un total de 19, es de 249.997 euros
La Junta de Gobierno aprobó este lune, la contratación de la instalación de la señalización e información de los accesos a la Zona de Bajas Emisiones de Valladolid (ZBE) sobre los límites y entorno, el cual contará con un presupuesto de 249.997 euros con un plazo de ejecución de tres meses, aunque, desde el Ayuntamiento, "admiten y esperan ofertas que reduzcan el plazo a dos meses y, el día 1 de enero, estos paneles puedan estar funcionando".
El contrato que se pone en marcha permitirá la adquisición de cuatro de los 19 paneles que se ubicarán en: Paseo de Zorrilla- Daniel del Olmo; Padre Acosta-Calle Mieses; Avenida de Gijón-Ctra. Fuensaldaña, y Avenida de Segovia-Paseo de Juan Carlos I.
La actuación cuenta con una subvención del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (MITMA), que forma parte de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiados a su vez por la Unión Europea con fondos Next Generation EU.
La instalación de las señales permitirá que los conductores que se encuentren en las proximidades de la ZBE, sepan si pueden entrar en función de las características del vehículo para evitar sanciones. "Como en otras ordenanzas, al principio se darán solamente avisos para que los conductores lo apliquen correctamente", explica el Delegado General de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez Alberca.
El proyecto incluye la integración con los sistemas ya existentes, ya que el Ayuntamiento de Valladolid ya dispone de 14 paneles de información variable en funcionamiento, instalados con la adjudicación en 2017. Actualmente están facilitando información acerca de las plazas de estacionamiento libres existentes en las distintas zonas reguladas, los aparcamientos disuasorios, en los estacionamientos subterráneos públicos e información relativa al tráfico y por obras u otras actividades.
Conforme a la Zona de Bajas Emisiones aprobada, se detectan 16 puntos de entrada. El número de señales a instalar en cada punto, se determinará en función de sus características, buscando la eficiencia en la señalización, de forma que el usuario no tenga problemas en la comprensión de la información.
Los paneles de información variable pretenden anticipar la información a los puntos más alejados de forma que, instalados en los accesos y viario principal, transmitan la información con antelación suficiente para que el usuario pueda tomar decisiones e, incluso, modificar el itinerario para llegar al destino con mayores probabilidades de encontrar estacionamiento.
Las ubicaciones iniciales, tanto de los paneles de información variable como de la señalización son las definidas en los planos incluidos en el proyecto, sin perjuicio de que, fundamentalmente en el momento de la ejecución, puedan verse modificadas para mejorar las condiciones de visibilidad e interpretación de la información.
"Cuando viene gente de fuera, puede no saber si está entrando en una zona que no debe y le pueden sancionar, así que toda la información que se pueda proporcionar, es buena", recuerda Gutiérrez Alberca.
Con motivo del Día del Niño Hospitalizado, representantes de Vallsur han visitado las unidades de hospitalización pediátrica del Clínico para hacer entrega a los más pequeños de varios regalos y hacerles más llevadera la estancia
El Grupo Municipal Socialista denuncia que el nuevo torneo en la Plaza Mayor es de tercera categoría y que su presupuesto ha subido un 69% respecto a 2024
El proyecto ‘Atención con Infancia hospitalizada’ ofrece apoyo emocional, educativo y lúdico en los hospitales Clínico y Río Hortega