Las zonas más expuestas serán aquellas situadas en la meseta, donde se prevé un repunte térmico notable en las horas centrales del día
El Puente Salud Mental Valladolid presenta la exposición ‘Paisajes de mi memoria’ contra el suicidio
Estará disponible desde el 3 al 15 de septiembre en el centro cívico José Luis Mosquera
El Puente Salud Mental Valladolid ha presentado la exposición 'Paisajes de mi memoria', que nace con la finalidad de sensibilizar sobre la prevención del suicidio y visibilizar el momento que viven los familiares durante el duelo. La exposición abrirá sus puertas el 3 de septiembre a las 12.00 horas, en el centro cívico José Luis Mosquera, donde permanecerá hasta el 15 de septiembre.
La familia de Elena González, fallecida en mayo de 2024, pretende recordar la importancia que tiene hablar del suicidio, un problema grave de salud pública que es devastador, pero también prevenible. "Hablar salva vidas. Es muy importante sensibilizar y concienciar para prevenir la conducta suicida. Informar con responsabilidad, alejándose del sensacionalismo, cuidando el lenguaje y aportando datos y testimonios fiables es clave", explica Rosa Calderón, psicóloga de El Puente Salud Mental Valladolid.
En la obra de Elena, licenciada en Bellas Artes, se reflejan los diferentes lugares en los que vivió, como Barcelona y Mallorca, "y la sensibilidad que tenía para captar la belleza, para sacar lo mejor de cada lugar", explica su hermana. "Durante un duelo por suicidio al sentimiento de angustia, culpa, tristeza… sumas lo perdida que te encuentras, la falta de información, de recursos… de no saber qué hacer y dónde acudir", añade González. De ahí el deseo, con esta exposición, de invitar a reflexionar sobre la importancia de hablar del suicidio, de no olvidar a las familias.
"El duelo por suicidio es muy complicado, mucho más difícil de elaborar que cualquier otro tipo de duelo. Al hecho de ser una muerte autoinfligida se añade que sea repentina e inesperada. Inexplicable para los familiares y allegados", añade Calderón.
En este sentido, la Unidad de Supervivientes de Duelo por Suicidio del Rio Hortega está siendo un recurso clave para la familia de Laura. "A mi madre le está ayudando mucho. Un espacio que te permite dar forma a lo que sientes a través de la palabra, una manera de ir aceptando el duelo y poder ser escuchado sin prejuicios y consejos", señala.
Factores de riesgo
El suicidio sigue siendo la primera causa de muerte en España por motivos externos. "Cada persona que se suicida es una, con sus circunstancias muy concretas que le llevan a quitarse la vida. Algunas pueden tener conductas manifiestas que se perciben por parte del entorno y que hacen posible detectar el riesgo", añade Calderón.
"Sentimientos continuados de vacío, tristeza, indefensión o desesperación, que hacen que las personas sean incapaces de dejar de sufrir, de superar el dolor o imaginar un futuro distinto son algunos de los más frecuentes". Y estas conductas pueden venir acompañadas de pensamientos como que "no hay salida, ni solución a lo que están viviendo y sintiendo, falta de valía o culpabilidad de lo que pasa". Pensamientos, explica Calderón, que a veces vienen acompañados con frases del tipo "Mi vida no tiene sentido"; "Estaríais mejor sin mi"; "Soy una carga para todo el mundo"; "Me gustaría desaparecer".
Cambios significativos y repentinos en la conducta como el aumento de irritabilidad, pesimismo, apatía, falta de ganas e interés por las cosas o aislamiento son otras de las conductas que pueden hacer saltar las alarmas. "Cambios en los hábitos de alimentación o sueño. Lesiones recientes. Regalar objetos personales preciados o cartas, arreglar asuntos pendientes…", son otros factores de riesgo, añade Calderón.
La iniciativa, activa hasta el 9 de octubre, busca fomentar la separación correcta de envases ligeros, papel y cartón
Plantea al resto de grupos municipales un programa de actos conmemorativos por su bicentenario a desarrollar durante el año 2026
En el marco del reciente acuerdo de hermanamiento, el alcalde señala que ambas urbes avanzan en la creación de un eje de colaboración internacional