Además, del 17 al 23 de julio, la compañía propone hasta un 40% de descuento en una selección de moda baño mujer
El euríbor se encamina a su quinto descenso mensual y a una nueva rebaja de las hipotecas
El viernes marcó su nivel más bajo en tasa diaria desde diciembre de 2022 y expertos hablan de que esa tendencia se mantendrá
El euríbor a un año, el indicador más empleado en España para calcular las hipotecas a interés variable, se encamina a cerrar agosto con su quinta bajada consecutiva, lo que volverá a abaratar las cuotas.
A falta de una semana para terminar el mes, la media mensual del euríbor se sitúa en torno al 3,18%, por debajo del 3,526 % que marcó en julio.
El más bajo desde diciembre de 2022
El euríbor registró el viernes su nivel más bajo en tasa diaria desde diciembre de 2022. El índice empezó el año en el 3,609 % (media de enero) para subir al 3,671% en febrero y al 3,718% en marzo.
A partir de ese momento, inició una senda descendente ante las previsiones sobre recortes de los tipos de interés en Europa, que el Banco Central Europeo (BCE) concretó en junio con una rebaja de 25 puntos básicos.
En ese contexto, el euríbor bajó al 3,703% en abril; al 3,68%, en mayo; al 3,65% en junio; y al 3,526%, en julio.
Según Itsaso Apezteguía, analista de la 'fintech' Ebury, "lo más probable es que el euríbor siga descendiendo en las próximas semanas por el esperado recorte de los tipos de interés".
El próximo paso del BCE
En su opinión, el BCE rebajará los tipos en 25 puntos básicos en la reunión del 12 de septiembre. "Esta medida está ampliamente descontada por el mercado, por lo que el efecto podría ser limitado. Aun así, es probable que permita al euríbor seguir bajando", explica Apezteguía.
Tendencia a la baja
"Lo que estamos viendo es que los inversores ya no sólo están descontando los posibles movimientos del BCE para este año, que podrían ser otros dos recortes de 25 puntos básicos, uno en septiembre y otro en diciembre, sino que están yendo más allá y descontando entre cuatro y seis recortes en 2025", explica.
Según Robles, la actitud de la Reserva Federal de EE. UU., más proclive ahora a bajar los tipos, "está ejerciendo una mayor presión sobre el resto de los bancos centrales".
El nuevo gravamen amenaza las exportaciones de vino y aceite de oliva, en plena incertidumbre comercial y con Estados Unidos como mercado clave fuera de Europa
La nueva modalidad permitiría reincorporarse al trabajo de forma parcial y voluntaria, aumentando la pensión hasta un 20% si se cumplen ciertas condiciones
El presidente de la CEOE reclama estabilidad ante la incertidumbre global y denuncia como ?lamentable? el trato a las mujeres en los casos Ábalos, Koldo y Cerdán