El aeródromo vallisoletano registra 59.689 viajeros entre enero y septiembre, mientras León, Salamanca y Burgos presentan cifras al alza en el acumulado anual
La cubierta de la marquesina de Plaza España comienza su reparación
El Ayuntamiento destina 47.436 euros para arreglar el defectuoso sistema de impermeabilización del techo vegetal, que genera molestias en los comerciantes
El Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Concejalía de Comercio, Mercados y Consumo, ha iniciado este martes los trabajos de reparación en la cubierta de La Marquesina de la Plaza de España, que cuenta con financiación europea, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El objetivo de esta actuación, en líneas generales, es reparar los defectos de impermeabilización que han surgido en el tejado y reorganizar el sistema de riego que hace que el agua sobrante caiga al pavimento, molestando a los comerciantes. Para la reparación de estas patologías se tramitó un contrato de obras que fue adjudicado a la empresa Ingeniería Románica S.L., por importe de 47.436 euros, IVA incluido.
De forma inicial se reparará la parte más cercana a la calle López Gómez para que después de finalizadas las celebraciones de la Ferias y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo se complete la actuación con la reparación de la zona cercana a la calle Duque de la Victoria.
Las marquesinas construidas en 1995, han sido cobijo desde hace años del mercado de frutas, verduras y flores que se organiza a diario en la Plaza España. Desde 2019, el Ayuntamiento de Valladolid encargó el proyecto de instalar una cubierta vegetal en la estructura, la cual, con los sistemas de riego defectuosos, estaba causando incomodidades a los comerciantes del mercado.
La publicación, editada con la colaboración de Cajamar, destaca el compromiso del sector con la I+D como motor de desarrollo en Castilla y León
Gracias al Vermú Solidario y a la XX Milla Solidaria Pilarica, el proyecto ha cosechado un nuevo éxito de participación y recaudación
Las intervenciones se prolongarán hasta el 7 de noviembre y afectarán al entorno de Ciudad de la Habana, Enrique Cubero y Juan García Hortelano