La mitad asegura que la falta de electricidad le afectó mucho o bastante y más del 80% valora la actitud cívica de la ciudadanía
La Comunidad de Madrid pide reforzar Barajas para evitar la entrada de la viruela del mono
La sanidad pública madrileña "está preparada y está extremando la vigilancia para detectar precozmente" nuevos casos
La Consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha pedido que se refuercen los controles en el aeropuerto de Barajas para evitar la entrada de nuevas variantes de MPOX, conocido como viruela del mono, tras la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de nueva emergencia de salud pública internacional.
El declaraciones remitidas a los periodistas, Matute ha apuntado a "la posible llegada" de esta nueva variante de la viruela del mono a través de la entrada a España "de personas contagiadas procedentes del continente africano o que hayan tenido contacto estrecho con casos infectados por la variante detectada en el brote de MPOX en África".
Por ello, han pedido al Gobierno de España que refuercen los controles en frontera porque los servicios de Sanidad Exterior son "su competencia".
Además ha asegurado que la sanidad pública madrileña "está preparada y está extremando la vigilancia para detectar precozmente" nuevos casos por si se produjese "una modificación en el perfil epidemiológico de la enfermedad con el fin de actuar de forma inmediata".
Ha recordado que en 2022 se detectó el primer brote de esta enfermedad en la Comunidad de Madrid y, desde entones, están vacunando a los ciudadanos que cumplen con los criterios de esta medida de prevención.
"La vacuna, que se ha demostrado eficaz como medida de control de brotes de MPOX está indicada fundamentalmente para personas que practican relaciones íntimas de alto riesgo (múltiples parejas) y para los contactos estrechos con personas que hayan contraído la enfermedad", ha señalado.
Esta nueva emergencia global por MPOX pilla a España como el país europeo con más casos confirmados, un total de 8.104, de los que 264 se han notificado este año, un tercio de todos los nuevos positivos en Europa de 2024.
Erupción cutánea, fiebre, dolor de garganta, de cabeza o de espalda, falta de energía y ganglios linfáticos inflamados son sus síntomas más frecuentes, que suelen comenzar una semana después de la exposición, pero pueden hacerlo pasados de 1 a 21 días, y suelen durar de 2 a 4 semanas. FUENTE: EFE
Según el Centro de Investigaciones Sociológicas, los socialistas ganan 2,2 puntos respecto a abril y aventajan a los populares en 7,3 puntos
El secretario general de Vox afea al PP que haya contribuido al "asalto del Gobierno" a instituciones como el CGPJ o el Constitucional
Analiza las causas del apagón del lunes con apoyo de organismos nacionales, europeos y empresas del sector eléctrico