La circulación en sentido Madrid es lenta en varias zonas de Castilla y León
Otra estatua menos en Tordesillas desaparecida por arte de Birli Birloque
"Cuando San Juan baje el dedo", solía decirse para aplazar una decisión ad calendas graecas o someter a la imposibilidad cualquier asunto que se hubiera prometido. San Juan, señalando a su primo Jesús: "He ahí el cordero de Dios...", indicó con su índice la señal que tanto se había esperado.
Aquí ni San Juan baja el dedo ni se cumplen tantas promesas como se hacen un día sí y otro también en más ocasiones que querríamos por el hombre mentiroso.
Seguramente, porque las ganas cada vez son menores, se olvida lo importante, prima la engañifa y la mentira, se desprecia la ayuda comprometida y solidaria y se hace el silencio en donde debería resaltarse la voz y la convicción para ejecutar los proyectos.
Pero como por san Juan baila el sol, siempre nos quedará la esperanza que los sueños se hagan realidad alguna vez.
En la fotografía, una estatua de San Juan tallada en piedra, cobijada entre los muros del Carmelo de Tordesillas, que se les olvidó llevarse cuando recogieron el acervo escultural del cenobio y que guarda en sí misma mucho del contenido de lo que fue y no es nuestra Villa y que ¡ya ha desaparecido!
Con lo que hoy en Tordesillas ya no bailará el sol un año más por San Juan.
Sino que el viejo Carmelo de Tordesillas engrosa la lista de patrimonio de niebla.
Acabo de releer el fantástico libro de mi amigo Gonzalo Santonja "Museo de Niebla" y de nuevo, como ayer, recordando el despojamiento sin precedentes en la historia de nuestro patrimonio cultural, abonado con billetes que dan aliento a la causa del robo, me recorre un escalofrío cuando cierro la última página del singular, valiente y hermoso libro donde las palabras se agolpan y los ladrones del patrimonio esquilman nuestro ayer y nuestra tierra.
Castilla y León es un ejemplo vivo de Museo de Niebla donde la destrucción se ha hecho patente cada día en alguno de sus lugares más significativos.
Esta mañana, recorriendo con un amigo de la infancia la vieja cárcava tordesillana, hoy flamante carretera conocida como Avenida de Portugal, y volviendo la mirada al edificio de la Orden de Malta que fue Convento del Carmelo hasta la exclaustración y marcha de la Comunidad de monjas carmelitas hace pocos años, me ha estremecido ver que, poco a poco, este inmueble va rindiendo honores a la nada en sus piedras, sus ladrillos, sus adobes, sus ventanas, su tejado. Cobijo de palomas y agujeros de vencejos de verano es muy probable que lo veamos caer, desaparecer de nuestro entorno dentro de muy pocos años.
La Iglesia se transformó en Auditorio prestado por un tiempo al municipio para que en su singular recinto suenen músicas y danzantes, teatrillos y canciones, artistas y mojigangas y se reúnan los capitulares, ediles de Ayuntamiento, en tiempos de pandemia. Pero el resto del cenobio conventual quedó a merced de la nada y de nadie.
Otro inmueble más a engrosar la lista negra de la "Baraja de sombras" es el Convento Carmelo de Cristo Rey de Tordesillas.
Y ambos lamentamos, agachando la cabeza, que no haya un alma ni tordesillana ni forastera que arranque la nota de ese arpa de abandono y tristeza... cuando ahí podía haberse construido la Residencia de Ancianos.
El sistema abre la puerta a endoscopias más seguras y precisas en pacientes con estenosis benignas y tumores de la tráquea y de bronquios principales
El arranque del programa está previsto para el miércoles 14 de mayo a las 12:00 h, en la Plaza del Centro Cívico de Delicias
Las vallisoletanas jugarán por el título de la Liga Iberdrola ante Majadahonda tras una contundente victoria por 72-0 sobre Sant Cugat