Aquavall impulsa la digitalización y protección ambiental con más de 4 millones en proyectos clave

La Junta de Gobierno aprueba importantes obras para instalar una planta fotovoltaica, sensorización avanzada en la EDAR y mejorar el saneamiento en Puente Duero

imagen
Aquavall impulsa la digitalización y protección ambiental con más de 4 millones en proyectos clave
El autor esEva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 2 min.

La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde a una serie de proyectos de la Empresa Pública Agua de Valladolid (Aquavall) que suman una inversión total de 4.286.029 euros. Estas actuaciones estratégicas, que incluyen la instalación de una planta solar fotovoltaica, la sensorización avanzada de la estación depuradora y la conexión de redes de saneamiento en Puente Duero, consolidan a Valladolid como un referente nacional en innovación y gestión sostenible del agua.

Una planta solar para reducir emisiones y costes

Con un presupuesto de 1.618.783 euros, se construirá una planta solar fotovoltaica sobre los depósitos de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de San Isidro. Esta instalación contará con 1.568 módulos capaces de generar hasta 862,40 kWp, lo que permitirá cubrir una parte significativa del consumo eléctrico de la planta, reduciendo el uso de combustibles fósiles y las emisiones de gases contaminantes. El proyecto, con una vida útil estimada de 30 años, tendrá un plazo de ejecución de diez meses.

Sensorización avanzada para una depuración más eficiente

Dentro del marco del PERTE de digitalización del ciclo urbano del agua, se destinarán 885.296 euros para la sensorización integral y automatización avanzada de todos los procesos de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Valladolid, situada en el Camino Viejo de Simancas. El nuevo sistema permitirá monitorizar en tiempo real variables hidráulicas, químicas, energéticas y microbiológicas, anticipándose a posibles incidencias y mejorando la calidad del agua vertida. Así lo explicó el concejal de Medio Ambiente, Alejandro García Pellitero,"esta sensorización y automatización avanzada de todos los procesos va a permitir ser mucho más eficientes, avanzar hacia una gestión más segura y sostenible del agua y anticiparse a los problemas que puedan surgir."

Conexión clave en Puente Duero para evitar vertidos al río

Otra actuación fundamental es la obra de conexión de las aguas residuales de la margen izquierda de Puente Duero con el sistema de bombeo de la margen derecha. Con un presupuesto de 1.003.792 euros y un plazo de ocho meses, esta infraestructura crítica permitirá recoger aguas actualmente vertidas directamente al río Duero y conducirlas hasta el tanque de tormentas para su posterior tratamiento en la EDAR. Esto mejorará considerablemente la calidad del agua del río a su paso por Valladolid, aseguró García Pellitero:

"Ahora mismo este barrio tenía un vertido directo al río y gracias a esta intervención vamos a conectar ambas márgenes con el tanque de tormentas y la estación de bombeo para que todo el agua sea depurada y tratada, siendo mucho más respetuosos con el agua de nuestro río."

Mejoras en la comunicación con los usuarios

Finalmente, se ha autorizado la contratación del servicio postal de Aquavall por 779.156 euros para los próximos dos años, garantizando una comunicación más eficaz con los más de 130.000 usuarios, incluyendo facturación, avisos e incidencias.

Con estas iniciativas, Valladolid da un paso decisivo hacia un modelo de gestión del agua más sostenible, tecnológico y respetuoso con el medio ambiente, reforzando su compromiso con la innovación y la calidad de vida de sus habitantes.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App