El artista dominicano actuó en una conocida discoteca de la ciudad pasadas las 04.00 horas
'La Controversia de Valladolid' despierta conciencias sobre los Derechos Humanos en su estreno en Madrid
Se proyectará en Valladolid del 15 al 19 de abril en los Cines Broadway y Casablanca
El Ateneo de Madrid acogió este jueves, 11 de abril, el esperado estreno del documental 'La Controversia de Valladolid', un trabajo audiovisual que destaca el primer debate en torno a la condición del ser humano, considerado por la ONU, como el amanecer de los Derechos Humanos. A la proyección acudió el vicepresidente de la Spain Film Commission, Juan Manuel Guimerans, y el presidente de la Agrupación de Geografía, Exploración y Viajes Álvar Núñez cabeza de Vaca, Pío Cabanillas, junto a una amplia representación de la vida social y política vallisoletana. Todos mostraron su admiración y brindaron su apoyo y reconocimiento a ese proyecto histórico que sitúa en Valladolid el inicio de este debate.
El director de la película, Juan Rodríguez-Briso, compartió los detalles detrás de la realización de esta obra que exalta un acontecimiento crucial en la historia de los Derechos Humanos. El documental adentró a los espectadores en la historia y los monumentos de Castilla y León que sirvieron como telón de fondo para este relato histórico.
Tras la proyección, se llevó a cabo un enriquecedor y muy participativo debate sobre la importancia histórica de 'La Controversia de Valladolid', Moderado por Pío Cabanillas, contó además con la participación del presidente de la Agrupación Ateneísta Benito Pérez Galdós, Antonio Pérez Henares, y la guionista del documental, Viviana González Delfino. Este intercambio de ideas sirvió para profundizar aún más en este trascendental pasaje de la historia y en su relevancia en el contexto actual.
Próximas proyecciones
'La Controversia de Valladolid' se proyecta este viernes, 12 de abril, en Barcelona en el marco del Festival de Cine y Derechos Humanos y en Valladolid, del 15 al 19 de abril, en los Cines Broadway y Casablanca. El metraje es un tributo a un hito que tuvo lugar en la capital vallisoletana a mediados del siglo XV y que marcó el inicio del proceso de reconocimiento de los derechos humanos a nivel global. Con un enfoque meticuloso en la producción, el documental promete dejar una huella perdurable en la conciencia colectiva.
Este proyecto no hubiera sido posible sin la colaboración de TVE y la financiación y el patrocinio del Ayuntamiento de Valladolid, de la Diputación de Valladolid y la Junta de Castilla y León. También diversas instituciones como el Archivo de Simancas y el Archivo General de Indias, el Museo Nacional de Escultura, la Universidad de Valladolid, la Universidad de Salamanca y el Palacio Testamentario de Medina del Campo han respaldado este proyecto.
La velada marca el inicio de un fin de semana nupcial que culminará el sábado con la ceremonia en la cercana Abadía Retuerta LeDomaine
Varias producciones con sello local quedan fuera del festival en su edición más simbólica: el 70 aniversario y el 475 de la Controversia
El estreno, donde no faltarán versiones corales de Raphael, Camilo Sesto o Manolo Escobar, será en el Miguel Delibes el próximo 15 de noviembre en dos sesiones (18:00 y 20:30 h)