Será el martes 5, a las 9:00 am, frente a la sede de los Juzgados de Valladolid
El arquitecto García Pedrosa asegura que no conoce "ninguna ciudad que se haya arrepentido de soterrar las vías"
Reconocer no ser "un experto en infraestructuras de este tipo", pero recuerda la transformación que hubo en las ciudades cuando se demolieron las murallas
El arquitecto Ignacio García Pedrosa, uno de los encargados de las obras de remodelación del Teatro Lope de Vega, ha opinado, en relación a la posibilidad de un soterramiento de las vías en Valladolid, que no conoce "ninguna ciudad que se haya arrepentido de soterrar las vías", si bien ha reconocido que desconoce "en profundidad" las "cuestiones urbanísticas y geotécnicas" que se dan en Valladolid de cara a realizar esta infraestructura.
"No soy un experto en infraestructuras de este tipo. Sí puedo decir que no conozco ninguna ciudad que se haya arrepentido de soterrar las vías", ha indicado García Pedrosa. En este sentido, el colegiado considera que "las ciudades que lo han hecho han sacado beneficios urbanos para sus ciudadanos increíbles de continuidad urbana", ya que, a su juicio "unas vías de tren implican una segregación, un corte, y eso en las ciudades siempre es malo". "En las ciudades lo mejor es la continuidad", ha añadido, "que todo fluya en todas las direcciones", ha opinado. En ese sentido, ha indicado, "una ciudad del tamaño de Valladolid, que es una ciudad muy importante, seguramente es una hipoteca".
No obstante, ha insistido: "Yo desconozco en profundidad las cuestiones urbanísticas y las cuestiones geotécnicas, que en algunos casos en Europa han cuestionado los soterramientos porque era inviable por cuestiones de que estabas en roca y en montaña y en pendiente. Entonces, era mejor mantener la estructura histórica, pero también en las ciudades más pequeñas".
Por otro lado, y haciendo un paralelismo histórico, García Pedrosa ha recordado que "una de las mayores transformaciones que hubo en las ciudades de Europa fue la demolición de las murallas, alrededor de la mitad del siglo XIX", algo que "implicó la transformación de todas las ciudades". "Crecieron todas y generaron espacios públicos alrededor de lo que era la traza de la antigua muralla, que en casos tan patentes como Viena es el Ring", ha indicado. Con respecto a las ciudades españolas, estas demoliciones "se producen a partir de 1860 con el plan Castro" y "cuando se demuelen las murallas que cercaban las ciudades, se produce una transformación increíble de crecimiento en todas las ciudades y de prosperidad para todos los ciudadanos".
Los hechos se produjeron en la madrugada del jueves en la calle Marqúés del Duero
El Grupo Municipal Socialista achaca al alcalde, Jesús Julio Carnero, de haber frenado la renovación de la flota de vehículos de AUVASA desde que está en el cargo
El Campo de Tiro 'El Rebollar' albergará esta competición de alto nivel, con presencia de campeones internacionales y de los mejores deportistas del país