El Espacio Carrión es el escogido por la artista para su actuación en la capital del Pisuerga que tendrá lugar el próximo 12 de febrero
La poesía, la gran olvidada entre los jóvenes vallisoletanos: "Lo leía cuando era pequeño"
Los vallisoletanos se animan ante TRIBUNA Valladolid a recitar unos versos para conmemorar en el Día Mundial de la Poesía
Valladolid celebra este 21 de marzo el Día Mundial de la Poesía. Una fecha que se creó en el año 1999 por la UNESCO para "conmemorar una de las formas más preciadas de la expresión e identidad lingüística de la humanidad".
Por las calles de la Valladolid han pasado grandes poetas como José Zorrilla, Rosa Chacel, Emilio Ferrari, Francisco Pino o Gaspar Núñez de Arce que han dejado huella en el mundo de la poesía a nivel nacional e incluso internacional.
Tribuna Valladolid ha salido a la calle para conocer en este día, ¿cuánta poesía consumen los vallisoletanos? El patrón es claro, las nuevas generaciones apenas consumen este género literario a pesar de tener referentes como el vallisoletano Redry que a través de sus redes comparte su arte. "Leo mucho, pero poesía menos", explica una vecina. Otros se atreven a contar que "cuando era pequeño si leía poesía, ahora no".
En cambio, la población adulta continúa teniendo el gusto por consumir poesía, "Me gusta Jorge Luis Borges, le tengo como libro de cabecera", cuenta un vallisoletano, "de los clásicos, Machado o Lorca me gusta".
Para conmemorar este día los vallisoletanos se han animado a recitar unos versos ante la cámara de TRIBUNA Valladolid.
Las fechas confirmadas incluyen, además de León, ciudades como Donostia, Santiago, Sevilla, Córdoba, Granada, Valencia, Reus, Badajoz o Cáceres
El 26 de septiembre el centro ofrecerá actividades gratuitas para todas las edades, desde talleres de química y astronomía hasta charlas divulgativas y exposiciones
Carnero ha trasladado que la compañía supedita la inversión "única y exclusivamente" a la demanda del mercado