El alcalde Jesús Julio Carnero destaca el compromiso de la Benemérita durante la celebración del Día del Pilar en el Campo Grande
El Starbucks de la Plaza Mayor ya tiene fecha de apertura
La inauguración de la nueva franquicia que aterriza en el centro de Valladolid es inminente
Valladolid se parece, cada vez más, a una de las grandes capitales y en sus céntricas calles podemos encontrar establecimientos de las cadenas de alimentación que triunfan por todo el mundo.
Ahora es el turno de Starbucks, que desembarca en el centro de la ciudad con un nuevo establecimiento en la calle Reina con Plaza Mayor que contará con un total de diez empleados y que ya tiene fecha de apertura.
El próximo lunes, 25 de marzo, la conocida tienda de cafés abrirá sus puertas para que los vallisoletanos más golosos puedan disfrutar de su extensa carta de desayunos y dulces.
La licencia ambiental, aprobada por el Ayuntamiento de Valladolid y solicitada por Starbucks Café España S.L, es para bar cafetería con cocina tipo I en el local datado en la calle Reina, 1, donde se encontraba tradicionalmente la Óptica Iris, pero al que se accede desde la Plaza Mayor.
Se trata de la segunda tienda de Starbucks de la provincia vallisoletana, sumándose a la tienda que ya existe en el centro comercial Río Shopping, en la localidad de Arroyo de la Encomienda.
Esta cafetería, mundialmente célebre, nació en Seattle, y es conocida por sus cafés especiales y aperitivos, y por sus establecimientos para trabajar y navegar por internet mientras disfrutas de tu desayuno, con Wi-Fi.
La franquicia se suma a la tendencia que está predominando en torno a la Plaza Mayor vallisoletana con otros locales como Taco Bell; Manolo Bakes; Vips; o Goiko Grill.
La modelo italiana pide la intervención de Igualdad en los programas de televisión que "revictimizan" la violencia machista
La joven, que ha conseguido "una cierta independencia", ha pasado de "no poder salir de su habitación" a relacionarse con los demás gracias a El Puente Salud Mental
Las arrestadas, con 36 antecedentes previos, empleaban técnicas de distracción para sustraer productos ocultándolos entre sus ropas