'Noches de paz a 3.000 kilómetros de la guerra' de José Ángel Gallego ha recibido el galardón de la Diputación
Jacinto Canales agradece la labor de los empleados públicos que prestarán servicio en los once nuevos puntos violeta de la provincia
La implantación del SEPE en el territorio provincial, con una red de once oficinas -seis en Medina del Campo, Medina de Rioseco, Tordesillas, Peñafiel, Íscar y Villalón- es una ventaja para un servicio más próximo a las mujeres que lo necesiten
El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, ha aha estado presente este martes en la jornada de formación que reciben los trabajadores del Servicio Público de Empleo, que van a prestar servicio en los nuevos puntos violeta de las 11 oficinas del SEPE en la provincia.
Canales ha agradecido a los empleados públicos que prestarán este servicio su contribución para avanzar hacia la erradicación de la violencia de género y violencia sexual contra la mujer y, en especial, para proteger a las víctimas, que "es un deber de todos, de la sociedad en su conjunto, hombres y mujeres, y, desde luego, de todas las administraciones públicas al servicio de la ciudadanía", ha recalcado.
La formación inicial, impartida por el responsable de la Unidad contra la Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno en Valladolid, Eduardo Gutiérrez, pivota sobre las tres acciones esenciales para auxiliar a una víctima: no ponerse en riesgo; avisar al 112, Policía Nacional o Guardia Civil y acompañar a la mujer a un lugar seguro para prestarle la primera atención e informarla.
Esta formación no sólo es útil para actuar dentro del espacio de trabajo del SEPE sino que ha resultado también de gran ayuda, en otros organismos, para auxiliar a mujeres del entorno cercano de las personas que la reciben. Así cada persona que asiste a estos cursos se convierte en un recurso de apoyo y protección a las víctimas de violencia de género y violencia machista.
Implantación en el territorio
La implantación del SEPE en el territorio provincial, con una red de once oficinas, seis de las cuales están situadas en Medina del Campo, Medina de Rioseco, Tordesillas, Peñafiel, Íscar y Villalón, es una ventaja a la hora de facilitar un servicio más próximo a las mujeres que puedan necesitarlo en la provincia.
Además, es el SEPE el organismo que tramita la Renta Activa de Inserción, la prestación de 480 euros que pueden percibir los desempleados que no tienen derecho a prestación contributiva ni al subsidio -y que contempla de forma específica el caso de las mujeres víctimas de violencia de género-. La tercera parte de las mujeres víctimas con caso activo en el sistema VIOGÉN de Valladolid percibe esta prestación, 220 de los 670 casos activos.
Red de apoyo y protección
En Valladolid, además de las farmacias, se han establecido, en colaboración entre la Unidad contra la Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno y los ayuntamientos, puntos violetas durante las fiestas patronales de varios municipios. Además, desde noviembre pasado, hay uno fijo en el Museo Nacional de Escultura. La Subdelegación ha facilitado también esta formación a la Federación de Asociaciones Vecinales Antonio Machado y tiene previsto continuar extendiendo esta red de ayuda y protección.
Implicar a toda la sociedad
El Punto Violeta es una iniciativa del Ministerio de Igualdad para implicar al conjunto de la sociedad en la lucha contra la violencia machista y extender, de forma masiva, la información necesaria para saber cómo actuar ante un caso de violencia contra las mujeres.
Supone un cambio de enfoque en las políticas públicas de atención a las víctimas, al situar la violencia machista como un problema estructural, que requiere de la implicación del conjunto de la sociedad para acabar con ella.
El objetivo es triple:
- Implicar a toda la sociedad en la lucha contra la violencia machista.
- Acercar los servicios integrales a las víctimas a través de su entorno.
- Facilitar información sobre cómo actuar ante un caso de violencia machista a establecimientos, entidades, empresas, organismos públicos.
Los puntos violeta cuentan con un distintivo y un código QR que da acceso a la Guía Punto Violeta para actuar frente a la Violencia Machista, con información sobre cómo actuar ante un caso de violencia machista en el entorno y los recursos disponibles para las víctimas. También incluye información sobre qué es la violencia machista, sus diferentes manifestaciones y cómo detectarla.
Los materiales para establecimientos, entidades, empresas y organismos públicos señalan que ese espacio es un lugar seguro para las víctimas, donde se las informa y se las acompaña si lo necesitan.
Además, las personas implicadas en esta lucha también pueden contar con un distintivo para identificarlas como una puerta de acceso para las mujeres víctimas a los recursos que necesiten.