Morante ha confirmado que estará en el cartel del próximo sábado en el Coso de Zorrilla tras superar las molestias físicas que le impidieron torear en Jerez de los Caballeros
Isabel Rivero, un ejemplo de esfuerzo y disciplina: "Para mí esto es un sueño"
TRIBUNA Valladolid entrevista en Día Internacional de la Mujer a la boxeadora vallisoletana que ostenta el título de campeona de Europa de peso mínimo
En diciembre la vallisoletana Isabel Rivero conseguía hacerse con el cinturón de campeona de Europa de peso mínimo. La boxeadora de 36 años ha mostrado un gran compromiso con el deporte logrando imponerse hace unos días a la asturiana Minerva Gutierrez en la Cúpula del Milenio de Valladolid.
Además de una brillante carrera deportiva, Rivero trabaja como química en una farmacéutica. Sin duda un claro ejemplo de sacrificio y esfuerzo con un futuro muy prometedor. TRIBUNA Valladolid ha entrevistado a la exitosa boxeadora en el Día Internacional de la Mujer.
PREGUNTA: ¿Qué le hace adentrarse en el mundo del boxeo?
RESPUESTA: Yo siempre había hecho mucho deporte y vi que necesitaba una vía de escape del trabajo. Aunque yo salía a correr, iba a nadar y hacía diferentes actividades pero necesitaba una clase que obligara a salir a cierta hora del trabajo. Fue entonces cuando me acordé del boxeo y dije voy a probar. Luego ya me decidí a competir, pero en un inicio fue como una vía de escape del trabajo.
P: Habla de su trabajo, para quien no lo sepa es química, ¿dónde trabaja y como se compagina con el deporte profesional?
R: Trabajo en una farmacéutica en el departamento de I+D, entonces lo que hacemos son rutas sintéticas de los principios activos de los fármacos. Es muy entretenido y diferente, a veces el horario se te alarga porque se pasa el tiempo volando.
Realmente es complicado, y encima trabajo a jornada partida siempre. Es muy difícil hacer entrenamientos dobles todos los días aunque los hago. Entreno por la mañana, me pego el madrugón voy al trabajo, y por la tarde entreno la segunda vez. Hay que tener un buen equilibrio y organización para poder llegar bien a todo.
P: ¿Qué pensó su entorno cuando comenzó en este deporte?
R: A mi familia de primeras no les hizo demasiada ilusión, si es verdad que después se han volcado conmigo y me apoyan al cien por cien. En cuanto a compañeros de trabajo o amigos les costó un poco también, pero en ningún momento me han fallado o no han dejado de animarme, siempre ha estado ahí
P: ¿Qué le diría a esas personas que ven el boxeo como una práctica violenta?
R: Les diría que vieran un combate de boxeo, que lo vieran en condiciones. Es un deporte con mucho respeto y disciplina detrás y realmente siempre que peleas o entrenas con alguien hay un abrazo inicial, un abrazo final, realmente es muy deportivo.
Es un deporte de contacto, se basa en eso. No es agresivo ni que tenga unas connotaciones negativas. Hay muchos deportes de equipo que se dan más golpes y con más inquina que en el boxeo, aquí se trata de eso. Pero en deportes que no se trata de eso hay más violencia.
P: ¿Cómo es hacerse un hueco en un deporte considerado hasta hace poco 'más de hombres' siendo una mujer?
R: Es difícil, no se ve igual el boxeo en una mujer que en un hombre. En la velada del 15 de diciembre íntegramente femenina hubo menos público. Si es verdad que la mitad de las deportistas eran de fuera y que por ello podía venir menos gente, pero es cierto que llama menos la atención.
En el boxeo los combates de hombres llaman más la atención, no debería ser así porque al final es deporte igual. Tenemos además menos ayudas y promoción.
P: ¿Al mismo nivel deportivo existe una gran diferencia entre los hombres y mujeres?
R: En boxeo profesional que ya es remunerado sí. Es cierto, que sus asaltos duran un minuto más que los nuestros, yo entendería que fuera un poco menos el dinero que cobrásemos, pero la diferencia es muy grande. Por hacer un título, un hombre cobra bastante más que una mujer.
P: ¿A qué sacrificios se enfrenta al hacer boxeo de forma profesional?
R: Personales muchos, muchas veces no pueden hacer planes, tienes que descansar, entrenar, hacer viajes para poder hacer 'sparring' con determinadas personas. Aquí en Castilla y León no hay muchas chicas del peso para poder entrenar, por lo que yo me tengo que mover todos los fines de semana a Madrid o a Cantabria. Esto conlleva tanto un sacrificio económico como personal.
Yo por ejemplo no tengo problemas de peso, soy una excepción. Por lo general, lo normal es que también tengan que hacer sacrificios porque van mal de peso, no pueden comer y beber lo que quieren.
P: Actualmente, mantiene el cinturón de campeona de Europa, ¿Qué significan para usted estos logros, alguna vez los esperó?
R: Empecé muy tarde en esto, yo pensaba hacer alguna pelea más en profesional porque me quedé con ganas de más en amateur. Pero ya tengo una edad y si quería probar el profesional tenía que ser ya.
Realmente no pensaba que esto iba a ir así y menos tan deprisa. He tenido la suerte de encontrar un equipo que está apostando por mí y que me lleva a hacer cosas muy grandes, sin ellos por mucho que me hubiera esforzado no podría haber hecho nada. Para mí es un sueño.
P: ¿Qué objetivos futuros se ha marcado?
R: En parte que pase lo que tenga que pasar, pero sí que es vedad que me gustaría llegar a optar por algún título mundial. Yo ahora quiero bajar de categoría, en esta aún voy sobrada de peso, y optar a algún título mundial porque creo que sí que sería factible hacerlo. Ya veremos como sale pero al menos intentarlo
La presentadora acusa a Belén Esteban y compañía de querer "reventar" su espectáculo teatral tras dos funciones en el Zorrilla
La aerolínea ofrece esta promoción para viajar entre el 1 de octubre de 2025 y el 31 de marzo de 2026
Javier Izquierdo y Luisa Sanz han comparecido para analizar las consecuencias de los aranceles