La Junta prevé invertir 137 millones en Valladolid: estos son los principales proyectos

Supone un incremento de casi el cinco por ciento respecto a los presupuesto generales de 2023

imagen
La Junta prevé invertir 137 millones en Valladolid: estos son los principales proyectos
Obras en la antigua sede de Hacienda en la Plaza Madrid, a la que se destinan más de 7 millones de euros. ICAL
El autor esJosé Ángel Gallego Vázquez
José Ángel Gallego Vázquez
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El proyecto de presupuestos generales de la Junta de Castilla y León prevé unas inversiones de más de 137 millones de euros en la provincia de Valladolid, lo que representa un incremento de casi el 5 por ciento. La mayor partida se la lleva Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente con una cuantía que supera los 52 millones de euros. Diez millones de euros se destinan al capítulo de depuración de aguas, para poblaciones de 500 a 2.000 habitantes.

Los polígonos industriales se llevan 13,5 millones de euros. Doce se destinan al de Medina del Campo y un millón y medio a mejorar los accesos del de Rioseco. El programa de mejora de eficiencia energética asciende a casi 12 millones de euros y casi 15 millones de euros irán destinados a la construcción de viviendas eficientes para alquiler social: 152 en el barrio Alameda (5.7 millones); 102 en Parquesol (3.8 millones); 59 en Viveros (2,2 millones); 50 en Mieses (1,9 millones) y 27 viviendas en Medina del Campos por valor de un millón de euros. Asimismo, se presupuesta 1,6 millones para la construcción de siete viviendas en Tudela de Duero destinadas a la venta.

En materia de Sanidad, el proyecto de Presupuestos Generales para Valladolid incluye un montante de 18,3 millones de euros. La mayor parte se la llevan las partidas de equipamiento en hospitales (6.8 millones de euros) y el Centro de Salud de La Magdalena (4 millones). En Economía y Hacienda se hace una previsión de 15 millones de euros: 7,7 millones se destinan a la rehabilitación del Edificio administrativo de Plaza Madrid (antigua sede de Hacienda) y otros 7,2 millones se presupuestan para la obra del polígono industrial Canal de Castilla.

Educación cuenta en este proyecto con una consignación para la provincia de Valladolid de algo más de 13,5 millones de euros, de los cuales más de 10 se destinan a obras de reposición y mejora de centros de Educación Secundaria y de Educación Infantil y Primaria. Más de un millón de euros están previstos para la mejora de la envolvente e iluminación de Instituto La Merced-Valladolid y 945.000 euros para el polideportivo del colegio Miguel Delibes.

Familia e Igualdad de Oportunidades contará con 13,2 millones de euros, de los cuales casi seis millones se destinan a la nueva sede de la Consejería del ramo. 2,5 millones se presupuestan para una residencia asistida en Valladolid, 1,6 para una residencia mixta en Parquesol y 2,2 para el centro de menores José Montero y centro Zambrana. Movilidad y Transformación Digital consigna 8,1 millones de euros en su mayor parte para mejoras de carreteras e infraestructuras viarias: 1,8 millones de euros para cerca de 20 kilómetros de la VA-223 desde Peñafiel al límite de provincia con Segovia; conservación de la VA-14 (1,6 millones de euros); carril bici de la carretera VA-113, desde Valladolid a Santovenia (1,1 millones); la conservación de la VA-13 (1,096.249 euros) y actuaciones en la conservación del puente de Simancas (922.000 euros).

La mayor parte de la inversión en Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, con un montante de casi seis millones de euros, se lo lleva la infraestructura rural en zona de concentración parcelaria de Santibáñez de Valcorba (1,3 millones), el capítulo de sanidad y bienestar animal (1,3 millones) y la instalación de dos plantas fotovoltaicas de autoconsumo para modernización del regadío en Tordesillas (más de 6000.000 euros). Medio Ambiente prevé 3,8 millones y 7 millones son para Cultura, Turismo y Deporte. En este capítulo, las inversiones más importantes se concentran en la mejora del centro especializado de alto rendimiento Río Esgueva (con algo más de 3,5 millones de euros en varios proyectos) y obras de la fase IV de la rehabilitación del hospital Simón Ruiz de Medina del Campo (casi 1,5 millones).

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App