Entre las operaciones de 2024, el entramado que, bajo la apariencia de legalidad de una empresa de cuidados a domicilio y servicio doméstico, explotaba a trabajadoras extranjeras
España y Portugal podrán entrar hasta 25 kilómetros en el país vecino para socorrer incendios y catástrofes
Así lo han acordado en la Comisión Hispano-Portuguesa de Protección Civil y podrán hacerlo sin autorización ni comunicación previa.
España y Portugal podrán intervenir de forma directa en los 25 kilómetros del país vecino pegados a la frontera sin necesidad de autorización ni comunicación previa en la lucha contra incendios y otros riesgos transfronterizos que por su potencial puedan afectar a la propia seguridad nacional, lo que supone aumentar esta franja a más del doble. Así se ha acordado en el marco de la XIV Comisión Hispano-Portuguesa de Protección Civil que se ha celebrado este martes en la sede de la Subdelegación del Gobierno en Salamanca, donde se ha analizado el estado de la cooperación bilateral en materia de incendios y otras catástrofes transfronterizas.
Según han informado fuentes de Protección Civil y Emergencias a Europa Press, hasta ahora, esa franja en la que España podía entrar a intervenir en Portugal y al contrario en ese tipo de situaciones, era de hasta 10 kilómetros, en los que si un riesgo del país vecino, como por ejemplo en caso de incendio, puede afectar al propio. De esta manera se pasa de 10 a 25 kilómetros la capacidad de procedimiento especial para primer ataque y asistencia mutua. De este modo, en tales supuestos España podrá actuar en Portugal y al contrario sin necesidad de comunicación inicial aunque sí deberá notificar después la actuación transfronteriza.
Con esta ampliación, en la declaración bilateral conjunta han subrayado la plena implantación del Protocolo adicional en materia de lucha contra incendios forestales y la asistencia mutua en otros riesgos en las zonas colindantes.
La reunión en la capital charra ha estado presidida por el director general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Alberto Herrera, y por el presidente de la Autoridad Nacional de Protección Civil de Portugal, Carlos Mourato.
En el encuentro ambos países han destacado sus "sólidas relaciones" en esta materia, reforzadas tras la firma del Protocolo Adicional de Ayuda Mutua en Zonas Transfronterizas, firmado en la Cumbre Ibérica que se celebró en Valladolid el pasado mes de noviembre.
El desarrollo del encuentro ha permitido, según ha informado la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, una discusión franca y productiva sobre el estado de cooperación bilateral, el balance de las acciones realizadas y, en particular, la asistencia mutua en materia de incendios forestales.
Las partes han mostrado su voluntad de seguir profundizando en este modelo de cooperación y en poner mayor énfasis en la planificación, previsión, prevención y gestión de riesgos, a través de una colaboración que se pretende cada vez más participativa, conjunta y dinámica entre los dos países.
Los presentes han sido recibidos por la subdelegada del Gobierno en Salamanca, Encarnación Pérez.
Ejemplos de la colaboración, según la Dirección General, han sido los ejercicios internacionales, integrados en el marco del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea, en los que ambos países han participado, en particular, el Ejercicio Riwaterex, ccelebrado en España en 2018, y el ejercicio Cascade, que se desarrolló recientemente en Portugal.
En este ámbito internacional, tanto España como Portugal han reafirmado su "firme compromiso" con el Proyecto europeo 'rescEU' y han destacado la mejora que ha supuesto para la eficacia de Mecanismo Europeo de Protección Civil la creación de esta capacidad 'rescEU', que ambos países han apoyado activamente desde el inicio de su tramitación y que consideran resultará de "mucha utilidad" en las campañas de lucha contra incendios forestales.
Este domingo, en la estación de esquí de La Covatilla, se han recogido ya 9,8 litros por metro cuadrado, y en la localidad abulense de Barco de Ávila, 9,2 litros
El aumento de pruebas y la falta de radiólogos lleva a renovar contratos por más de 3 millones y avanzar en inteligencia artificial y unidades móviles
Evacuados los viajeros en la estación de Sarracín de Aliste, a la que llegó el tren tras haber detectado el maquinista que había algún fallo