Con 17 años ya ha logrado llevarse el primer premio y el premio del público en el prestigioso certamen Shigeru Kawai International Piano Competition en Tokio
Francisco de Goya se muda temporalmente al Museo de Escultura vallisoletano
No olvidó nunca Francisco de Goya que fue Gaspar Melchor de Jovellanos, reformista e ilustrado, quien le echó una mano en sus inciertos comienzos como pintor al posar para él en uno de sus primeros retratos (1780/1782) que, desde este jueves y con motivo los 38º Premios Goya, se exhibe temporalmente.
Es el único lienzo de Goya catalogado en la colección estable del Museo de Escultura, pero en Valladolid se le desconoce porque figura como cedido en el Museo de Asturias, en Oviedo, desde donde se ha mudado temporalmente como una contribución del Ministerio de Cultura a los actos previos a la gala de los 38º Premios Goya, este sábado.
Jovellanos luce con apostura en la pintura, recién nombrado miembro del Consejo de Órdenes Militares como acredita prendida en la pechera de su casaca una escarapela de color verde, el de la orden militar de Alcántara.
Detrás se adivina el arenal de la playa de San Lorenzo en Gijón, con el mar cantábrico y dos buques de fondo, cerca del barrio de Cimadevilla donde había nacido quien pagó con un destierro de siete años (1801-1808) la osadía de intentar imprimir un espíritu reformista en la agricultura, política y economía desde su condición de ministro de Gracia y Justicia.
El director del Museo de Escultura, Alejandro Nuevo, ha explicado que el lienzo se exhibirá temporalmente en una de las salas dedicadas al diálogo entre otras de arte, en este caso con dos esculturas: una Inmaculada de Juan de Mesa y un San Juan Evangelista de Martínez Montañés, para simbolizar así la confrontación entre fe y razón.
Casi dos décadas después, Francisco de Goya volvió a retratar al prohombre, en 1798, sentado en una estancia del palacio real de Aranjuez y con la cabeza sujeta en su mano izquierda durante un alto en la lectura de un libro que sostiene con su mano derecha.
Para ver este cuadro hay que desplazarse al Museo del Prado, en Madrid, y para contemplar el anterior basta con acudir al de Escultura en Valladolid, de acceso gratuito el 9 y 10 de febrero con motivo de la gala de los 38º Premios Goya, ha subrayado su director delante de la concejala de Cultura, Irene Carvajal, y del subdelegado del Gobierno, Jacinto Canales.
La cita se enmarca dentro de la programación del V Festival 'Escenario Patrimonio de Castilla y León'
El Círculo de Recreo acoge esta experiencia que reimagina la música clásica en espacios únicos iluminados con miles de velas
El plazo de recepción de originales permanecerá finalizará el próximo 11 de noviembre