Medio millar de personas asistieron a la entrega de premios de un certamen único en España, con cortos llegados de universidades de todo el mundo
Valladolid cuenta con más perros que niños: la diferencia supera la barrera de los 5.000
Sigue la tendencia nacional, al alza desde 2017 hasta sobrepasar la cifra de los nueve millones de canes
Las nuevas generaciones se inclinan más por tener una mascota antes que un hijo. Muchos optan por estos animales con sensibilidad que han pasado a tener sus derechos reconocidos por la Ley de Protección y Bienestar Animal y entre los principales motivos, podemos encontrar el económico, consecuencia de la inestabilidad laboral y el elevado precio de la vivienda.
Castilla y León es la tercera Comunidad Autónoma de nuestro país que cuenta con un mayor número de perros por cada menor de 14 años censado. Atendiendo al Sistema de Identificación de Animales de Compañía (SIACYL) hay un total de 602.247 canes, es decir, 1.9 por cada niño. Así lo corroboran el Instituto Nacional de Estadística y la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (ANFAAC). En la provincia de Valladolid, se mantiene la misma tendencia. Los datos reflejan que residen 76.938 menores de 14 años mientras que aparecen registrados un total de 82.036 perros, principalmente, por predominar las viviendas unipersonales.
En términos generales, en España hay 6.654.130 niños que no han cumplido todavía los 14 años y 9.280.821 canes. Desde el año 2017, puede apreciarse una tendencia al alza y Veterindustria, la Asociación Empresarial Española de la Industria de Sanidad y Nutrición Animal, afirma que dicho año había un total de 6.270.358 perros. Muestra de ello es que cada vez cuentan con más parques caninos las distintas ciudades repartidas por nuestra geografía. Por ejemplo, en Valladolid, hay 10 parques en la actualidad: el parque canino Ribera de Castilla, el de Huerta del Rey, Jardín Botánico, Canterac, Paseo de Isabel la Católica, Los Santos-Pilarica, Pajarillos Altos y tres más en el barrio de Parquesol.
La concejala de Deportes reprocha al anterior equipo socialista su inacción y asegura que el actual Gobierno trabaja para acabar con las goteras del pabellón
Esta iniciativa es de carácter informativa, ya que no se impondrán sanciones hasta el 1 de enero de 2026, con el fin de facilitar un periodo de adaptación
La protesta exige el reconocimiento profesional y denuncia el retraso de miles de pruebas diagnósticas esenciales








